Trump presiona al rey de Jordania para que colabore en el traslado forzoso de palestinos en Gaza

Con el alto el fuego en Gaza en un limbo, Donald Trump se ha reunido esta mañana en la Casa Blanca con el rey Abdalah II de Jordania, uno de los principales aliados de Estados Unidos en la región, que fue clave en la larga mediación para el cese de las hostilidades. El plan de paz, postergado después de que Hamas haya retrasado “hasta nuevo aviso” la liberación de rehenes por las “violaciones” de los términos acuerdo por parte de Israel, es todavía más frágil después de la doble amenaza lanzada por Trump en la última semana.

Lee también

Por un lado, el martes pasado, tras reunirse con el primer ministro israelí Beniamin Netanyahu, anunció su intención de “tomar el control” de Gaza, “poseerla”, “reconstruirla” y convertirla en la “Riviera de Oriente Medio”. Su idea es desplazar forzosamente a la población de más de 2 millones de palestinos de forma “permanente” a los países vecinos, entre los que se incluyen Egipto y Jordania, que ya han expresado su rechazo al plan, que consideran que solo contribuirá a la inestabilidad en la región.

Por el otro, ayer el presidente lanzó un ultimátum a Hamas: o libera a todos los rehenes antes del sábado al mediodía o Israel debería “cancelar el alto el fuego y se desatará el infierno”. Trump no concretó a qué se refería con ese “infierno” y se limitó a afirmar que “Hamas descubrirá lo que quiero decir”, sin rechazar la intervención estadounidense: “Veremos qué ocurre”. Netanyahu ha secundado esta mañana en un video la amenaza de Trump: «Si Hamas no devuelve a nuestros rehenes antes del mediodía del sábado, el alto el fuego terminará y las Fuerzas de Defensa de Israel reanudarán los combates intensivos en Gaza hasta que Hamas sea finalmente derrotado”.

Mientras firmaba órdenes ejecutivas desde el despacho oval, Trump amenazó ayer con retirar toda ayuda financiera y militar a Jordania y Egipto si rechazan el reasentamiento de palestinos en sus países. Jordania recibe aproximadamente 1.500 millones de dólares en ayuda exterior estadounidense cada año.

Lee también

En este contexto, Abdalah II ha acudido a su encuentro con Trump, al que también ha asistido el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio, coaccionado por un aliado que le exige que colabore en lo que el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, así como líderes en todo el mundo, considera una potencial “limpieza étnica”. Pero, también, ha llegado presionado por los países de la Liga Árabe, cuyos 22 estados miembros rechazaron en una carta el plan de Trump como una “receta para la inestabilidad” que implicará una “violación del derecho internacional”.

Desde el despacho oval, en declaraciones a la prensa antes de la reunión a puerta cerrada, Trump ha respondido con un escueto “sí” cuando le han preguntado si sigue en pie el ultimátum a Hamas para que libere a los rehenes israelíes antes del sábado. En cuanto al plan de ocupar Gaza, ha dicho que “no hay nada que comprar: vamos a tomarla, retenerla y cuidarla”. Preguntado con qué autoridad tomaría la franja, ha respondido que “bajo la autoridad de Estados Unidos”.

Horizontal

Donald Trump y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, reciben al rey de Jordania, Abdalah II, antes de su reunión en el despacho oval. 

Nathan Howard / Reuters

Durante el intercambio, el monarca jordano ha parecido reticente a la idea de recibir refugiados palestinos cuando ha señalado que es complicado “hacer que esto funcione de una manera que sea buena para todos”. Aunque Abdalah II ha anunciado que recibirá a 2.000 niños palestinos enfermos para que sean tratados en hospitales jordanos, como lleva haciendo durante la guerra, no ha confirmado ni rechazado explícitamente su apoyo al plan de Trump. Ha dicho que deberá comentarlo antes con otros líderes de la región y ”esperemos a que los egipcios puedan venir y presentárselo al presidente, no nos precipitemos”. 

Después de estas breves declaraciones, monopolizadas por Trump, ambos se han encerrado en el despacho oval durante una hora. Estaba previsto que, en este importante encuentro, el monarca jordano presentara al presidente alternativas a su propuesta de desplazamiento forzoso. Sin embargo, tras la reunión no han ofrecido ninguna rueda de prensa para exponer sus conclusiones.

Sí lo ha hecho el rey Abdalah II a través de sus redes sociales: “He reiterado la firme posición de Jordania contra el desplazamiento de los palestinos en Gaza y Cisjordania. Ésta es la posición unificada de los países árabes. La reconstrucción de Gaza sin desplazar a los palestinos y la solución de la terrible situación humanitaria deben ser la prioridad para todos”, ha dicho, en un tono más contundente que durante la charla ante las cámaras.

El alto el fuego pende de un hilo después de que Hamas haya suspendido la liberación de rehenes por las “violaciones” del pacto por parte de Israel

Tras los recientes acontecimientos, la continuidad del alto el fuego en Gaza pende de un hilo. Según el acuerdo, alcanzado una semana antes de la llegada de Trump al poder tras 15 meses de guerra en la que han muerto unos 1.200 israelíes y casi 50.000 palestinos, Hamas se compromete a liberar a decenas de rehenes capturados en su ataque del 7 de octubre del 2023 a cambio de unos 2.000 prisioneros palestinos. Hasta el momento, se han realizado cinco intercambios desde que entró en vigor el alto el fuego el mes pasado, con los que se ha liberado a 21 rehenes y más de 730 prisioneros.

Sin embargo, este lunes el portavoz del ala militar de Hamas, Abu Obeida, acusó a Israel de violar sistemáticamente el pacto: “La dirigencia de la resistencia ha seguido de cerca las violaciones del enemigo y su fracaso a la hora de respetar los términos del acuerdo”. Entre estas violaciones, Obeida incluye “retrasos en permitir que los palestinos desplazados regresen al norte de Gaza, atacarlos con ataques aéreos y disparos en varias zonas de la Franja, y no facilitar la entrada de ayuda humanitaria como se acordó”.

Por la parte israelí, se rechazan estas acusaciones y se denuncia que los rehenes puestos en libertad hasta ahora han vuelto en condiciones indignas, visiblemente desnutridos, según las imágenes proporcionadas. “Las imágenes chocantes que hemos presenciado hoy no quedarán sin respuesta”, aseguró la oficina de Netanyahu, que sigue de viaje oficial en Estados Unidos. El lunes, Trump lamentó que los rehenes liberados “están demacrados” y comparó su trato con el de un campo de concentración nazi: “Parece que hayan salido del Holocausto”.

Netanyahu ordena al ejército israelí reforzar la Franja de Gaza y sus alrededores tras reunir a su gabinete de guerra

Netanyahu ha reunido esta mañana a su gabinete de guerra y ha ordenado al ejército a reforzar sus tropas en la Franja de Gaza y sus alrededores. Según ha anunciado un alto funcionario israelí, también ha ordenado a los funcionarios “prepararse para cualquier escenario si Hamas no libera a nuestros rehenes este sábado”. Además, siguen sin comenzar las negociaciones para avanzar a la segunda de las tres fases del acuerdo de alto el fuego, después de que Israel tan solo enviara durante el fin de semana una delegación a Catar sin ningún mandato para progresar en el diálogo.

El primer ministro israelí está siendo presionado por la facción más ultra de su gobierno para volver a la guerra, algo que es más probable que ocurra después del beneplácito de Trump en su ultimátum a Hamas si esquiva el sexto intercambio de rehenes previsto para el sábado.

También te puede interesar