
El presidente del consejo de administración de la televisión pública valenciana À Punt, Vicent Ordaz, ha comparecido este lunes en las Cortes Valencianas para explicar una hoja de ruta que tiene un objetivo principal: mejorar la baja audiencia de la cadena. Para ese fin, Ordaz ha señalado que se han introducido cambios en la programación con la intención lograr que la televisión autonómica “sea de todos los valencianos y llegue al mayor número de ciudadanos”.
En este contexto, ha señalado que se antepondrá el castellano en las películas que se emitan -se podrá cambiar en el dual a valenciano en aquellas que estén dobladas a la lengua propia- y ha indicado que se pueden introducir algunos programas en esta lengua. De hecho, el producto audiovisual previo al informativo de la noche de hoy, cuando se inicia la nueva programación, será en castellano.
Con todo, el presidente del órgano gestor de la televisión ha puntualizado que la proporción del valenciano en la parrilla seguirá siendo mayoritaria. “Esta semana, con la nueva programación, será del 92% en valenciano y del 8%, en castellano, y en esas cifras nos vamos a mover”. De hecho, ha defendido que los “guiños al castellano” con la intención de ganar audiencia en la provincia de Alicante, no son un recurso de esta nueva dirección y ha citado planes anteriores de sus predecesores durante los gobiernos del Botànic para introducir algunos productos en castellano.

Y es que la amenaza de “arrinconar el valenciano” que ha denunciado la diputada de Compromís María Josep Amigó ha estado muy presente en las críticas de la oposición durante la primera comparecencia de Ordaz en Les Corts. Amigó tampoco cree que sea una buena solución el hecho de que las películas se emitan en castellano, salvo que el telespectador lo cambie con su mando a distancia. Por su parte, la parlamentaria del PSPV Mercedes Caballero le ha recordado que la emisión de películas en castellano no es ninguna garantía de éxito y ha citado el 0,5% de share de la emisión del largometraje del domingo al mediodía.
Pese a las críticas, Ordaz ha argumentado que la promoción del valenciano seguirá siendo uno de los pilares de la televisión pública y que eso “no está reñido” con intentar llegar a una mayor audiencia. En el plano de los informativos, como ya explicó en una entrevista en La Vanguardia, se plantean que las informaciones de zonas castellanohablantes se puedan hacer en castellano y ha abierto la posibilidad (a preguntas de Vox y la curiosidad del PSPV) a hacer corridas de toros.
Ordaz abre la puerta a las corridas de toros y a hacer información de municipios castellanohablantes en castellano
El responsable del consejo de administración ha enfatizado que hay 8.800 festejos taurinos en la Comunidad Valenciana y que si su emisión entra en los ratios de calidad, audiencia y costes “se estudiará”. Para ello, tendrá que cambiarse el libro de estilo de la televisión que por ahora la prohíbe. La redacción del nuevo estará lista a finales de mayo, concretaron fuentes de la cadena a este periódico.