-
Las L2 de Ethereum absorbieron gran parte del capital, perjudicando al precio de ETH.
-
Al momento de esta publicación, ETH está 60% por debajo de su precio máximo histórico.
Standard Chartered, un banco multinacional con sede en el Reino Unido, ha revisado la proyección para el precio de ether (ETH) en 2025 y la redujo de 10.000 dólares a 4.000 dólares.
Entre los motivos detrás de la actualización de sus pronósticos están las mejoras en el ecosistema de Ethereum en los últimos años, como el Merge y Dencun, que han fortalecido a las redes de capa 2 (L2).
Geoffrey Kendrick, director global de investigación de activos digitales de Standard Chartered, señala en el informe distribuido entre inversionistas o clientes institucionales que “las L2, y Base en particular, ahora extraen enormes beneficios del ecosistema Ethereum”.
Base, la L2 de Coinbase, absorbió aproximadamente 50.000 millones de dólares de la capitalización de mercado de Ethereum, según estimaciones del gigante bancario. “Esperamos que esta cifra aumente con el tiempo a medida que continúe el dominio de Base entre las L2”, agregó el analista.
Este crecimiento ha sido impulsado por actualizaciones como Dencun, que mejoró la organización de datos en las L1 de Ethereum. Como ha reportado CriptoNoticias, la activación permite que las redes de L2 como Optimism y Arbitrum, gasten menos en comisiones cada vez que publican lotes de transacciones en la red principal.
Sin embargo, la actualización disminuyó la necesidad de utilizar ETH para el pago de comisiones, provocando una caída en su demanda y, por ende, en su precio.
Al momento de la publicación de esta nota, la cotización de la moneda nativa de Ethereum es de 1.891 dólares, un 60% por debajo de su máximo histórico (ATH) de 4.890 dólares alcanzado en noviembre de 2021.
En este contexto, Kendrick sugiere imponer un gravamen a las ganancias de las redes L2, similar a cuando un gobierno cobra impuestos a una empresa minera extranjera por obtener beneficios excesivos. Aunque reconoce que esta medida es poco probable.
Por este motivo, opina que, si no hay un cambio fundamental en la estructura de comisiones de Ethereum, el rendimiento de ether seguirá siendo inferior comparado con bitcoin (BTC). De hecho, la entidad bancaria proyecta que la cotización de ETH medida en BTC caerá a 0,015 BTC en 2027, lo que sería su nivel más bajo desde 2017.
Actualmente, el precio de ETH medido en BTC es de 0,022 BTC.
«Vemos que el rendimiento de ETH continúa siendo bajo. Creemos que las esperanzas en ETH están dando paso a una realidad menos positiva», manifestó Kendrick.
Un cambio de rumbo
Kendrick resalta que hay dos factores que pueden influir para que ETH recupere el impulso. Uno de ellos es la continua expansión de la tokenización de activos del mundo real (RWA, por sus siglas en inglés).
En el informe se destaca que Ethereum tiene una participación del 80% en este nicho del mercado que está en constante crecimiento.
Kaiko Research destaca que este ecosistema sigue siendo “la red preferida para la emisión de activos tokenizados, con un total de RWA de 3.800 millones, superando con creces a la siguiente red más popular para RWA: Stellar”.
“A largo plazo, si la industria de los RWA crece drásticamente, el dominio de ETH en este mercado, basado en la seguridad, le ayudará a superar sus problemas estructurales”, explica Kendrick.
Tal como ha explicado CriptoNoticias, los RWA representan activos físicos o intangibles como bienes raíces, acciones o bonos representados en redes de criptomonedas.
De acuerdo con un informe de Pantera Capital, una empresa de inversiones, los RWA serán una de las tendencias del mercado en 2025, y Ethereum, como la principal red para tokenizarlos, podría beneficiarse de este crecimiento.
La otra cuestión que podría actuar como un catalizador del precio de ETH son las stablecoins.
“La claridad regulatoria global en torno a las stablecoins está mejorando, lo que podría impulsar su adopción”, explican los especialistas de Kaiko Research.
De acuerdo con datos de DeFiLlama, Ethereum tiene una dominancia en monedas estables del 54,14%, lo que representa un total de 123.000 millones de dólares.
Por su parte, Christine Kim, analista de mercados en Galaxy, cree que solo una cosa podrá salvar a Ethereum: un mayor uso de la red principal. “Los nuevos usuarios en la cadena que compren activos denominados en ETH y que lleven las comisiones y los ingresos de las L2 a la L1 de Ethereum serán los que saquen a la red de su estancamiento”, remarcó.
El impacto de Pectra
Otro posible impulsor alcista para ETH serían las actualizaciones tecnológicas de la red. La próxima que será activada será la actualización Pectra que promete traer mejoras en staking, interacción entre EOA (cuentas controladas externamente) y contratos inteligentes, y permite depósitos directos desde la capa de ejecución.
Pectra promete mejorar la eficiencia del gas e incluirá nuevas herramientas para desarrolladores, facilitando la creación de aplicaciones descentralizadas (dApps) más seguras y robustas.
A pesar de las expectativas que hay en torno a su activación, Kaiko Research advierte: “En los últimos años, ETH ha experimentado varias actualizaciones importantes sin problemas, lo que demuestra la capacidad de la red para evolucionar a pesar de su creciente tamaño y complejidad. Sin embargo, ninguna de ellas impulsó significativamente su precio. De hecho, la mayoría fueron eventos que impulsaron la venta de noticias, con caídas de precios del 12% y el 18% en las dos semanas posteriores a Dencun y Merge”.
En el siguiente gráfico se observa el rendimiento de precio de ETH después de la activación de Dencun (línea negra), Shapella (línea azul) y Merge (línea naranja).
Tal como se observa, el precio de ETH solo aumentó temporalmente solo después de la activación de Shapella. “Eso permitió que millones de ETH pudieran retirarse del staking, eliminando un riesgo significativo para el mercado de derivados líquidos en staking de ETH”, se destaca en el informe de Kaiko.
Esto es porque Shapella permitió retirar ETH en staking, reduciendo la incertidumbre y beneficiando los derivados líquidos. Esto impulsó levemente el precio de ETH. Será cuestión de tiempo saber si en abril ocurre lo mismo con la activación de Pectra.