SGA Manufacturing Group fue fundado en 2017 por iniciativa de Santiago del Solar. Tras diez años trabajando en el sector de la banca de inversión en una entidad internacional, detectó la oportunidad de dar continuidad y hacer crecer empresas industriales de pequeña y mediana dimensión. Su principal motivación es construir un grupo industrial integrado verticalmente, capaz de competir a escala global y ofrecer soluciones sostenibles y de valor añadido a los clientes. El grupo comenzó con una facturación de 3,3 millones de euros y hoy supera los 40 millones, con más de 150 empleados, presencia en más de 70 países y cuatro centros productivos en Catalunya.
¿Cuál ha sido la evolución del grupo?
SGA Manufacturing Group arrancó en 2017 con la adquisición de Shopping Basket y la voluntad de gestionar pequeñas y medianas empresas con el mismo nivel de exigencia que las grandes; compramos pymes y las integramos en un modelo circular propio. Entre 2022 y 2024 el grupo acelera el crecimiento con la integración, mediante adquisiciones, de seis nuevas empresas dedicadas a la transformación de poliolefinas, con aplicaciones como carros y cestas de compra, envases para cosmética y perfumería, cajas ligeras para fruta o fabricación de plástico reciclado. Con una integración vertical completa –desde el granulado plástico hasta el producto final–, exportamos el 30% de la producción a más de 70 países. En ocho años, hemos multiplicado por doce la facturación.

En 2017, SGA Manufacturing Group adquirió Shopping Basket
¿Cuáles son los mercados internacionales más importantes y cómo adaptan los productos?
Cada producto tiene su mercado. Europa, Oriente Medio y Latinoamérica son las zonas con más peso internacional. En cambio, las cajas ligeras para fruta o los envases se destinan principalmente al mercado español. La gama de cestas y carros se adapta a cada región con variaciones en la capacidad, la ergonomía o el diseño, para responder a las preferencias y hábitos de consumo locales.
¿Cómo compite un proveedor mediano como SGA con grandes multinacionales?
Lo hacemos con una orientación total al cliente y a su mercado. Compartimos proveedores de primer nivel, tenemos una estructura ágil e invertimos en sistemas de información y aplicaciones de inteligencia artificial que nos aportan eficiencia y capacidad de respuesta.

Ofrecemos soluciones a empresas solventes que no han resuelto el relevo generacional’
¿Cómo integran la sostenibilidad y la circularidad en el día a día?
Nuestra actividad es circular por definición. Disponemos de un proceso integrado que incluye la producción de plástico reciclado, el diseño, la fabricación, la comercialización y la distribución. Esto nos permite garantizar el cumplimiento de los estándares de sostenibilidad que exigen la sociedad y nuestros clientes.
¿Qué ventajas ofrece la integración vertical, desde el plástico reciclado hasta el producto final?
Nos permite asegurar la trazabilidad y la calidad con transparencia, cumpliendo con los criterios de sostenibilidad. Al mismo tiempo, optimizamos recursos, ganamos eficiencia y ofrecemos productos más competitivos en un mercado global.
¿Qué estrategia siguen para garantizar el relevo generacional y la continuidad del grupo?
La continuidad se basa en una gestión profesionalizada, un buen gobierno corporativo y la voluntad clara del accionista de seguir creciendo. También ofrecemos soluciones a empresas solventes que no tienen resuelto el relevo generacional.

Shopping Basket exporta el 30% de la producción a más de 70 países
¿Qué papel ha tenido la financiación bancaria en los proyectos de expansión?
La financiación ha sido la base del crecimiento inorgánico y del desarrollo industrial del grupo. BBVA ha tenido un papel destacado como socio financiero. La gestión rigurosa nos ha permitido contar con su confianza y asesoramiento.
¿Cuáles son los principales retos actuales del grupo?
Los desafíos más importantes son la incertidumbre del comercio internacional, el incremento de los costes laborales y energéticos, y el desventaje regulatorio que implica el impuesto al plástico en España en comparación con otros países europeos.
¿Cuál es la visión de futuro?
Tenemos una visión inversora a largo plazo. Queremos seguir optimizando la producción, aportar valor a nuestros clientes y consolidar un equipo comprometido, honesto y con ilusión por seguir haciendo crecer este proyecto industrial.