Aena prevé subir las tasas aeroportuarias un 6% para el 2026

Aena ya ha calculado la subida tarifaria para el año 2026, fecha en la que termina la obligación de congelación de tasas de los últimos años. El incremento previsto es del 6%, indican fuentes del sector, es decir, 68 céntimos por pasajero. El proceso ha sido supervisado por la CNMC y 45 céntimos del incremento correspondería a ingresos no percibidos en el 2024. Por tanto, la subida ordinaria sería de sólo 23 céntimos por pasajero, un 2,2%.

El aumento ha chocado con la oposición frontal de algunas compañías aéreas, especialmente de Ryanair. La low cost irlandesa ha emprendido una campaña de presión por tierra, mar y aire para intentar que la subida de Aena sea la mínima posible. Reclaman unas tarifas aún más bajas en aeropuertos regionales y condicionan sus planes de expansión a estas rebajas. Este verano, Ryanair incluso recortó su capacidad en 800.000 asientos por este motivo y para este invierno prevé hacer lo mismo.

El gestor aeroportuario consultará también con las aerolíneas la senda tarifaria del próximo periodo de regulación, del 2027 al 2031. Pero Aena no fija las tarifas de forma arbitraria. Éstas están sujetas a una fórmula que recoge la ley 18/2014, y que establece que el gestor ha de poder recuperar sus costes regulados, relacionados con la actividad aeronáutica, asegurando un retorno justo del capital. Con la nueva etapa inversora que prepara la cotizada, de miles de millones de euros, muy probablemente estos costes aumentarán. En la fórmula para calcular la senda tarifaria se tiene en cuenta también la previsión de pasajeros.

De esta manera, las inversiones de Aena en infraestructuras se recuperan mediante las tarifas que pagan las aerolíneas y que estas repercuten en el billete del pasajero. Este proceso, supervisado por la CNMC, busca garantizar una recuperación de costes transparente y predecible, evitando así subidas discrecionales.

Las discusiones entre compañías aéreas y Aena a cuenta de estas tarifas son recurrentes. De hecho, las del 2025 están en la Audiencia Nacional porque la cotizada las quería aumentar un 0,54% y las aerolíneas se niegan. Todo hace prever que esta nueva fase también traerá cola.

También te puede interesar