Agricultura ampliará la asignación pesquera para la flota en el Mediterráneo

Los pescadores españoles del mar Mediterráneo están cerca de agotar el cupo de días faeneros de pesca y los volúmenes reservados para la captura de gamba. Las previsiones que manejan pasan por que se alcanzará el máximo permitido por el acuerdo del Gobierno con la Comisión Europea a finales del verano. Ante esta situación las cofradías de todo el arco mediterráneo se han reunido en los últimos días con representantes del Ministerio de Agricultura para tratar de conseguir una extensión de su actividad.

“Hemos llegado muy apurados en cuanto a los límites de la pesca de gamba roja. En cuanto al de pesca, tenemos algo más de margen pero no más allá de septiembre”, explica el presidente de la Federació Nacional Catalana de Confraries de Pescadors (FNCCP), Antoni Abad. El dirigente patronal confía en que el Ministerio pueda ofrecer alguna solución en una reunión prevista para este viernes.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, explica en una entrevista con La Vanguardia, que se publicará el domingo, que el Gobierno trabaja en dos medidas para extender el cupo de días faeneros. En concreto, Agricultura tiene previsto publicar próximamente una resolución para repartir el derecho a pescar 50 toneladas adicionales de gamba roja para los 271 barcos que faenan en el Mediterráneo. Además, prepara otra disposición para repartir 2.201 días adicionales de pesca de arrastre a 192 buques que han instalado puertas voladoras.

Los pescadores agotarán el cupo de jornadas y volúmenes faeneros hacia finales de verano

La primera medida se ha conseguido mediante dos vías. Tras meses de negociaciones, el Gobierno ha culminado un acuerdo con Francia para obtener el permiso de pesca de 40 toneladas de gamba roja mediante un intercambio de cuotas. Las otras 10 toneladas se corresponden con el cupo sobrante se repartirá en breve. El volumen total admisible de capturas para este año establecido por el Ministerio fue de 708,3 toneladas.

Además, el Ministerio repartirá 2.201 días entre 192 buques de la flota de arrastre del Mediterráneo. Esta cifra supone un 80% más en comparación con los 1.223 días asignados en 2024, aunque también se ha incrementado el número de barcos que se podrán beneficiar de esta medida en un 60%. Estos días de pesca adicionales para este año representan el 3% de los días de pesca asignados a España, y que el ministerio ha habilitado para incentivar el uso de esta tecnología más sostenible.

La instalación de este dispositivo permite reducir el impacto de la pesca en el fondo marino, además de disminuir un 30% el consumo de gasoil. El Gobierno busca impulsar su utilización y premia a aquellos buques que han realizado esfuerzos voluntarios adicionales para su implementación.

El sector de la pesca en España reclama poder faenar un total de 180 días cada año

En 2025, la Comisión Europea asignó a España 27 días de pesca. La negociación liderada por el ministro Planas en Bruselas logró que la flota del Mediterráneo mantuviera los entre 130 y 140 días de pesca asignados a España en 2024, si aplicaba medidas para adaptar su actividad a los nuevos estándares de sostenibilidad, como la instalación de copos en las redes de pesca con aberturas de malla más amplias para reducir la captura de juveniles o las puertas voladoras. Ambas medidas han contado con financiación pública.

Abad confía en que las medidas previstas por el Gobierno se lleguen a aprobar, aunque apunta hacia otras posibles soluciones. “Los pescadores necesitamos 180 días faeneros para trabajar. Todo lo que queda por debajo de eso nos pone en una situación muy comprometida”, señala el presidente de la FNCCP. Por otra parte, apunta que los barcos que se pueden beneficiar de capturar gamba están limitados por el número de permisos.

También te puede interesar