Al menos 7 muertos y 20 heridos en un ataque de pastores a una base del Ejército en Lagos

Al menos siete personas murieron y más de veinte resultaron heridas este domingo tras un ataque por parte de pastores armados a una base del Ejército de Sudán del Sur en el estado céntrico de Lagos, informó a EFE el ministro interino de Información de ese estado, William Kerjok.

El responsable explicó que el ataque fue perpetrado por “jóvenes armados” y tuvo como blanco una base militar establecida como parte del programa de desarme impulsado por el Gobierno sursudanés, sin dar a conocer más detalles.

“Condenamos enérgicamente estos ataques, que ya han costado siete vidas, y pedimos tanto a las Fuerzas de Defensa del Pueblo de Sudán del Sur (SSPDF) como a las comunidades locales que actúen con moderación”, dijo Kerjok, e indicó que “la prioridad es restaurar la paz y evitar más pérdidas humanas”.

Esos grupos de pastores locales están formados por jóvenes que se han armado para proteger su ganado frente a las incursiones de comunidades vecinas que buscan robarles o atacar sus aldeas, algo común en muchas zonas de Sudán del Sur y que está aumentando en los últimos meses.

Los enfrentamientos de hoy se producen dos días después de que el Ejército informara de la muerte de dos personas y heridas a “decenas” en un enfrentamiento similar en Lagos.

Las fuerzas de seguridad han reforzado las patrullas y los controles en la zona para prevenir nuevos brotes de violencia, mientras los líderes locales continúan apelando al diálogo y la reconciliación entre las comunidades.

Lee también

Esta violencia causada por los robos del ganado se suma al conflicto abierto entre el gobierno y la oposición, que amenaza el acuerdo de paz de 2018 que puso fin a cinco años de guerra civil.

Los choques entre el Ejército y las milicias opositoras se han recrudecido en las últimas semanas con el comienzo del juicio al vicepresidente y líder opositor Riek Machar por su supuesta vinculación con un ataque de la milicia opositora Ejército Blanco contra un cuartel de las SSPDF, que dejó en marzo más de 250 muertos.

También te puede interesar