Alta Alella pasa a denominarse Art Laietà e invierte 5,5 millones

La bodega Alta Alella inicia una nueva etapa cambiando de identidad –pasa a denominarse Art Laietà– en pleno proceso de crecimiento. Lo anuncian como “un cambio estratégico”. La modificación del nombre se inspira en los layetanos, el pueblo íbero que habitaba en la costa de la provincia de Barcelona, entre los ríos Llobregat y Tordera, y cultivó viñedos ya hace más de 2.000 años. Quiere ser, según su fundador, Josep Maria Pujol-Busquets, “un tributo a nuestros orígenes, al arte de hacer vino y a la singularidad de este paisaje único”.

Pujol-Busquets, que dirige este proyecto familiar junto a su hija Mireia, afirma que “para nosotros el vino es artesanía, oficio y origen con componentes artísticos”. Art Laietà sumará las bodegas Alta Alella y Celler de les Aus de Alella con proyectos futuros, especialmente en el Penedès. Josep Maria Pujol-Busquets añade que “el cambio de nombre no es solo una cuestión de imagen, sino un paso más en nuestra manera de entender el mundo del vino: vinos y cavas que reflejen al máximo la singularidad de nuestro terroir ”. Practican la agricultura ecológica desde sus inicios, en 1991.

En el último ejercicio interanual hasta agosto de este año han facturado un 10% más que en el mismo periodo del año pasado. Ello ha sido así “a pesar de las dificultades económicas que atraviesa el sector”, según Pujol-Busquets. Cerraron con unas ventas de 4,1 millones de euros. Exportan un 40% de su producción a 38 países de todo el mundo. En España venden más de la mitad del total de su producción, que se eleva a las 360.000 botellas anuales. Canadá, Estados Unidos y Suecia son sus tres principales feudos internacionales.

Han invertido 2,5 millones de euros en los últimos tres años en la compra de viñedos, y han anunciado otra inversión de tres millones de euros para crear un nuevo gran centro de recepción de uvas para la elaboración de espumosos. Un 10% de sus ventas proceden de su negocio enoturístico. Ofrecen en Alella catas de vinos y cavas, maridajes, experiencias o actividades familiares.

También te puede interesar