AMEC prevé que las exportaciones a Estados Unidos se mantengan a lo largo del 2025

Las empresas exportadora han tratado hoy de rebajar la alarma por la guerra comercial al asegurar que prevén mantener las ventas a Estados Unidos. La Asociación de las Empresas Industriales Internacionalizadas (AMEC) ha presentado en Barcelona un informe donde recoge los datos del 2024 y las previsiones para el próximo año. Lo ha hecho de la mano de su director general, Joan Tristany, que ha apuntado que hacen una lectura “menos apocalíptica y caótica de la que hay a pie de calle”, en relación al conflicto iniciado por el presidente de los Estados Unidos Donald Trump y que ha hecho temblar a las bolsas en los últimos días.

El informe se realizó entre la segunda semana de febrero y la primera de marzo, antes de los anuncios arancelarios de Trump, aunque en ese momento ya se dibujaba un horizonte incierto. Uno de los datos que destaca AMEC es que la previsión de exportación al país norteamerciano no sufrirá una caída a lo largo del año 2025, y que se mantendrán alrededor del 10%. La reducción de márgenes será una de las maneras de paliar el impacto del choque comercial, ya que Estados Unidos es un mercado que permite hacerlo, según los exportadores. Francia continuará siendo el principal mercado de exportación de las empresas españolas del sector de la industria, que en el 2024 ha supuesto el 15% de las mismas.

Lee también Iñaki de las Heras

Foto Marti Gelabert 27/06/2024 Visita a la fabrica SEAT de Martorell con motivo del lanzamiento del nuevo Cupra Leon y el nuevo Cupra Formentor. Trabajadores de la fabrica en la cadena de montaje de los coches.

“Las reglas han cambiado y vamos a una política económica de bloques” ha comentado Tristany. El director de la asociación ha hecho hincapié en que el mayor peligro para las empresas no son los aranceles, sino la imprevisibilidad política, aunque el 76% de las empresas prevén incrementar su volumen de negocio para el año que viene. Y otro de los datos que parecen alejados de la situación mediática actual es que únicamente el 25% de las corporaciones creen que habrá una situación geopolítica peor.

En relación a las operaciones que ya están en marcha, y de, por ejemplo, la mercancía que ya está de camino, Joan Tristany ha avisado de la particularidad de cada caso: “Veremos qué dicen los contratos y cómo pueden resolverlo”. Y ha hecho un llamamiento a no tomar decisiones precipitadas: “Tenemos empresas que ahora han paralizado acuerdos para esperar a ver cómo se desarrolla la situación”, teniendo claro que la estrategia de Trump es puramente negociadora y que acabará rebajando sus exigencias arancelarias.

Joan Tristany, Amec

“Tenemos empresas que ahora han paralizado acuerdos para esperar a ver cómo se desarrolla la situación”

Por otra parte, Amec ha querido destacar el buen estado de salud de las empresas industriales internacionalizadas, recalcando que más del 88% de ellas cerraron el 2024 con beneficios y casi el 50% lograron márgenes superiores al 10%, el porcentaje que se considera como “notable” en el mundo industrial. Las plantillas y las cifras de negocios también han ido al alza y se prevé que siga siendo así, aunque todo dependerá de cómo el mercado económico mundial sea capaz de responder al gran cambio de paradigma impuesto por los Estados Unidos.

También te puede interesar