

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado la inclusión de una nueva deducción fiscal para los propietarios de animales de compañía en un movimiento sin precedentes en España. A partir de los presupuestos autonómicos de 2026, los andaluces podrán deducirse hasta el 30% de los gastos veterinarios en su declaración de la renta. Esta medida se enmarca en el séptimo paquete de rebajas fiscales del Gobierno andaluz.
El anuncio, realizado hoy durante el Foro Andalucía Investors de El Confidencial, Moreno Bonilla ha destacado que la iniciativa beneficiará especialmente a quienes adopten animales de centros de acogida, quienes podrán aplicar la deducción durante tres años en lo referente a gastos relacionados con la atención veterinaria.
La bajada fiscal, que se estima permitirá a los andaluces ahorrar 55 millones de euros anuales, se suma a un impacto global de 1.000 millones de euros en ahorros fiscales desde la llegada del Partido Popular al gobierno autonómico, según ha explicado.
Una medida pionera
La propuesta andaluza destaca a nivel nacional, ya que, hasta la fecha, no existe ninguna comunidad autónoma que permita la deducción de gastos veterinarios de forma generalizada. Si bien algunas regiones, como Madrid o la Comunidad Valenciana, han considerado implementar medidas similares o han establecido deducciones muy limitadas para ciertos casos, Andalucía se convierte en la primera en dar un paso tan significativo.
La deducción se une a las ya contempladas en la Ley de Bienestar Animal, que permite a los autónomos desgravar los gastos veterinarios de animales directamente relacionados con su actividad económica. Sin embargo, la propuesta andaluza es la primera que amplía este beneficio a los ciudadanos en general, reconociendo el papel de los animales de compañía como parte de la unidad familiar.