Aragón quiere aprovechar las nuevas oportunidades económicas creadas por el nuevo escenario geoestratégico y el plan de rearme europeo. Por eso, con el apoyo del Gobierno central, la comunidad ha presentado hoy su nuevo hub empresarial de Defensa, al que ya se han adherido 113 empresas con el fin de atraer nuevas inversiones a un territorio con larga tradición militar. “Sirve para proteger la paz”, ha resumido en su puesta de largo la ministra de Defensa, Margarita Robles.
La ministra ha aprovechado el acto para condenar “sin paliativos” la reciente vulneración del espacio aéreo polaco por parte de las fuerzas rusas. “No podemos aceptar que personajes como Putin sigan perpetrando una mascare, no solo en el campo de batalla, sino también contra la sociedad civil”, ha subrayado desde la Sala de la Corona del Gobierno aragonés, en Zaragoza. En esta línea, ha recalcado que los países de la OTAN van a seguir apoyando a Ucrania en su búsqueda “de una paz justa y duradera, que hará que seamos una sociedad más libre”.

Ya en referencia al acto, Robles ha elogiado el compromiso de Aragón con las Fuerzas Armadas. La comunidad cuenta con 15.000 efectivos del Ejército –la tercera tras Madrid y Andalucía- y centros de primer orden, como la Academia General Militar, la Base Aérea de Zaragoza, el Hospital Militar –donde se han atendido a heridos de guerra ucranianos- o el campo de maniobras de San Gregorio. Además, el sector de la defensa factura en la comunidad 168 millones de euros al año, el 2 % del total nacional, y da trabajo a más de 700 personas, y cuenta con algunas empresas clave como Instalaza (proyectiles y munición) o Arpa (equipos móviles de campaña).
Para Robles, “Aragón no se puede entender sin las fuerzas armadas y al revés”, y eso convierte al territorio en un “núcleo” donde todo lo referente a la industria de la defensa y la tecnología de la seguridad “tiene que tener una proyección esencial”. “Hay mucho que hacer”, ha manifestado.
Defensa
Robles asegura que “Aragón no se puede entender sin las Fuerzas Armadas y al revés”
El hub es una iniciativa público-privada impulsada desde el año pasado por el Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Zaragoza y el Ministerio de Defensa, con la participación ya de 113 compañías (entre ellas Instalaza, Arpa, Stellantis, Airbus, PLD Space, Sallén Aviation o Aerometalic) y tres clústeres: el Aeronáutico, el Logístico y el Tecnológico. Entre sus bazas para captar inversión, los responsables autonómicos destacan su posición geoestratégica y potencia logística, la disponibilidad de suelo o la gran capacidad de producción de energías renovables.
Por ahora, la inversión más notoria hasta la fecha de este hub fue la anunciada a finales de agosto, cuando la propia Robles confirmó que el aeropuerto industrial de Teruel, especializado en el mantenimiento y reciclado de aeronaves, se convierta en sede del Centro Integral de Entrenamiento y Movilidad Aérea del Ejército del Aire y del Espacio (Ciema EA). La iniciativa supondrá una inversión de 42 millones de euros y se prevé un impacto de alrededor de 350 empleos directos e indirectos en Teruel capital y su entorno.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, y el presidente de Aragón, Jorge Azcón (d), durante la presentación oficial del ‘Hub de defensa de Aragón”
En el acto de hoy también ha participado el presidente de Aragón, Jorge Azcón, con quien la ministra ha mostrado gran sintonía y a quien ha hecho entrega, por sorpresa, de una placa de agradecimiento a la comunidad “por el estrecho vínculo y apoyo a las Fuerzas Armadas”.
Ante la lluvia de millones que se avecinan para el sector -800.000 según el plan europeo-, el popular ha subrayado que su comunidad busca “ser parte de lo que va a pasar en la industria”.

Para ello, ha recordado que su Gobierno ya ha tomado acciones, como lanzar ayudas específicas para la digitalización, el desarrollo de prototipos e I+D+i, la puesta en marcha de un programa de aceleración y diversificación para empresas que quieran acercarse al sector o la participación por primera vez en la feria referente en el sector, Feindef, que tuvo lugar en mayo en Madrid y donde algunas empresas locales cerraron acuerdos.
“Queremos que la industria de defensa sea uno de los motores de desarrollo porque el ejército forma parte de los valores que caracterizan a esta comunidad”, ha dicho.