Asesores de proximidad

Han transcurrido más de 40 años desde que José Miguel Contreras decidió fundar por su propia cuenta una asesoría fiscal en Barcelona. Era una empresa más en este sector tan atomizado pero la voluntad de crecimiento hizo que aquella semilla se convirtiera hoy en el grupo Avincla, una firma de servicios de asesoría y auditoría que factura 21 millones de euros al año y emplea a 330 personas.

El proceso de expansión ha sido gradual pero se ha acelerado en los últimos años, impulsado por una oleada de adquisiciones de pequeñas empresas familiares. “Nos dimos cuenta que para seguir siendo competitivos teníamos que ganar tamaño. Sellamos una alianza con ETL Global, un grupo de referencia en el sector, a través de la cual recibimos financiación de su parte para adquirir competidores”, comenta Ignasi Contreras, hijo del fundador y socio director de Avincla.

La compañía ha integrado 16 firmas en los últimos años y opera en Catalunya, Andorra, Valencia y Madrid

Con esta estrategia de crecimiento, la compañía opera hoy en toda Catalunya pero también en Andorra, Valencia y Madrid, territorios donde quiere potenciar su presencia en el futuro. Además, ha ampliado la cartera de servicios: la asesoría fiscal y la auditoría siguen siendo el corazón del negocio pero cada vez la empresa es más fuerte en servicios de asesoramiento legal, como el área laboral o de extranjería. Además, Avincla quiere potenciar la división de tecnología y ha impulsado una herramienta de inteligencia artificial que permite agilizar productos la factura electrónica o los software de gestión.

Entre sus clientes se encuentran pequeñas y medianas empresas y grupos extranjeros con presencia en España. “Buscamos ofrecer un servicio 360º pero manteniendo un trato de proximidad, es decir, que el socio responsable siga atendiendo al cliente por teléfono, algo que no sucede con las grandes firmas del sector”, apunta Contreras.

A raíz de tantas operaciones –un total de 16– la compañía está ahora controlada por un total de 26 socios que se reparten de manera fragmentada la propiedad. De hecho, este proceso de concentración ha llevado a la creación de la marca Avincla, que apenas lleva un año en el mercado. Antes, la empresa se conocía por el nombre de los apellidos de los socios y más adelante con el nombre de Morison, una marca internacional con la que se habían asociado para alcanzar el clientes internacionales.

Lee también Blanca Gispert

Dani Amella

“Queremos dejar atrás aquella etapa y el nombre de Avincla responde a la voluntad de fomentar este vínculo entre nosotros y el de nuestros clientes”, comenta Contreras. Este año, la empresa aspira a facturar unos 25 millones de euros con la vista puesta en alcanzar los 30 millones en el plazo de tres años.

También te puede interesar