Ayuso acusa a Pedro Sánchez de “dejar que todo se queme o se hunda, para buscar culpables”

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha recuperado su discurso de confrontación con el Gobierno central al que criticado la gestión durante el episodio de incendios que arden en el país. Según Ayuso, la estrategia del Ejecutivo es la de dejar que “los problemas maceren y después buscar culpables”, haciendo referencia a la tragedia de la DANA en Valencia y acusando a su presidente, Pedro Sánchez, de “dejar que todo se queme, o se hunda como ha hecho en otras ocasiones”. 

“Luego vendrá con la frase de siempre, de si necesitan algo que lo pidan”, ha reprochado la presidenta madrileña durante el balance de las intervenciones realizadas en el marco de la campaña INFOMA 2025, en la que ha apuntado que en la Comunidad de Madrid “tres de cada cuatro incendios quedan en conato”.

Ayuso reprocha al Gobierno que “actúe siempre de la misma manera: paralizado”

Tras dos jornadas durante las que entonó un discurso conciliador con el Ejecutivo central e incluso llamó a abandonar la disputa partidista para instar a la colaboración entre administraciones, Ayuso ha sacado su perfil habitualmente combativo. Y ya suavizadas las críticas recibidas por no haber alterado sus vacaciones en Miami pese a la gravedad del incendio que arrasó la localidad madrileña de Tres Cantos y que se cobró una víctima mortal, la presidenta madrileña ha pasado al ataque.  

La dirigente popular ha apoyado las peticiones de más medios contra los incendios de sus homólogos en Galicia, Castilla y León, y Extremadura, y ha arremetido nuevamente contra el Gobierno central, declarando que “falta rigor, humanidad y antelación” en sus actuaciones. La presidenta madrileña ha insistido en que “hacía falta que se actuara no ahora, sino hace una o dos semanas” ante “la semana más negra de incendios que se recuerda” en España”. Un argumento similar al que el ministro de Transportes, Óscar Puente, lleva días sosteniendo. Aunque en su caso poniendo en el foco las quejas de los bomberos forestales de Andalucía, Castilla y León y Madrid por la falta de recursos y a cuyos presidentes regionales también ha afeado no haber acortado sus vacaciones para estar sobre el terreno.

Horizontal

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el Consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, visitan el incendio de Tres Cantos y el Soto de Viñuelas 

Daniel Gonzalez / EFE

“La Unidad Militar de Emergencias (UME), que está realizando un trabajo excepcional en dotación, es cuatro veces inferior a la que tiene la propia Comunidad de Madrid. No llegan a todo el territorio nacional y, por tanto, no hay que esperar a que todo se haya quemado para poner todos los medios a disposición”, ha declarado Ayuso, remarcando que desde la Comunidad de Madrid trabajan de “manera hermanada” con las demás regiones porque “no pueden existir ni las barreras ni la burocracia”. 

La presidenta ha defendido el modelo de gestión de la Comunidad de Madrid que, según ha indicado, se basa en la prevención porque “la lucha contra los incendios comienza en invierno”, a lo que ha añadido que es necesario cambios en la burocracia europea. Nos “estamos llevando por agendas ideológicas” que “se centra en apagar escaparates por la noche”, en lugar de “tomar medidas”, ha añadido Ayuso sobre la gestión. 

También te puede interesar