

“Madrid gusta en el mundo, sirve bien a España y defiende vivir con muchas ganas”. De esta manera ha finalizado Isabel Díaz Ayuso el tradicional discurso de fin de año que, en este 2024, ha pronunciado desde el hospital Enfermera Isabel Zendal. Concretamente desde su unidad dedicada a la rehabilitación y atención a enfermos de ELA.
Repasando los logros y éxitos de buena parte de los colectivos y servicios públicos regionales -y deteniéndose en los más de 700 bomberos, médicos forenses, psicólogos, conductores y profesionales del SUMMA 112 desplazados a Valencia para ayudar a los afectados por la dana-, la presidenta regional ha realizado un resumen del año lleno de agradecimientos y reflexiones sobre los logros y retos de la Comunidad de Madrid.
Ayuso ha situado a Madrid como ejemplo resaltando los avances en sanidad, educación, innovación y gestión pública. Pero también ha ensalzado su modelo de convivencia basado en la diversidad, la libertad y la prosperidad. “Siempre en defensa de la vida y la libertad: los dos bienes más valiosos que tenemos. La vida de cada persona, que no tiene precio y merece vivirse con dignidad hasta el último suspiro. La libertad para vivir y hacerlo con ganas, y que nadie tiene derecho a quitarnos”, ha subrayado.
La presidenta regional ha puesto el acento en el compromiso y dedicación de los 700 profesionales madrileños desplazados a para ayudar a los afectados por la dana
Mirando hacia 2025, la presidenta de la Comunidad de Madrid ha destacado el reto de la energía, “sin la que nuestros proyectos industriales y digitales no serán posibles”. Pero también ha apelado a su resiliencia en defensa de la “unidad de España”, la “Constitución y el Estado de derecho”, la“ independencia del Poder Judicial”, la “dignidad” del Parlamento y el “decoro” de la vida pública.
“Mi compromiso es estar a la altura de esta Comunidad de Madrid que cada año sorprende y mejora. Por eso somos los primeros en cumplir la ley, y en pedir que se cumpla en España y por el mundo. En no permitir la impunidad, ni callar ante el abuso, ni el totalitarismo en cualquiera de sus formas”, ha enumerado a modo de recado a un presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al que ha evitado mencionar de manera explícita.
“Madrid siempre está cuando se la necesita, al servicio de España, de todos los aquí nacidos y de los que vienen y son madrileños desde el primer día. (…) Sería suicida privar a cada español de un activo que ha costado siglos y que resuena en el mundo entero, como todo lo que pasa en cada región española, que resuena aquí”, ha añadido Ayuso para terminar su discurso asumiendo la “responsabilidad” que supone defender la libertad de Madrid como capital del país.