
Baleares aprueba más exenciones para que el catalán no sea un requisito en el acceso a algunos puestos de trabajo del Servei Balear de Salut. Marga Prohens accede así a una exigencia de Vox, que había puesto esta condición para dar su apoyo a los Presupuestos de 2025. El personal de gestión y de servicios no sanitarios no tendrá que acreditar el conocimiento del catalán si hacen falta profesionales y se rebajan algunos niveles la exigencia en algunos casos, como los celadores.
La rebaja del catalán en la Función Pública era una de las peticiones de Vox para votar los Presupuestos, encallados desde el pasado mes de diciembre. El Govern de Marga Prohens ha aceptado la petición e incorpora esta medida en un decreto ley aprobado este viernes, que nada tiene que ver con el tema, pero que el compromiso de la presidenta de cumplir lo pactado con Vox. En el mismo decreto se amplía el plazo para que los interinos que han estabilizado plazo obtengan la titulación requerida de catalán.

El pacto presupuestario entre PP y Vox puede ser inminente, pero todavía quedan pendientes discrepancias en materia de lengua en la educación. Vox insiste en exigir la derogación del decreto de mínimos, que obliga a que el 50 % de las materias se impartan en catalán o, en su defecto, pide que se actúe contra la autonomía de los centros educativos a la hora de decidir la lengua en la primera enseñanza. Ese es el único punto que queda por negociar en estos momentos, lo que Vox llama “bilingüismo real” en las aulas.
El PP se ha resistido hasta el momento a incorporar las exigencias de Vox en materia de lengua en la educación, aunque ha cedida en otras propuestas para acercar la aprobación de los Presupuestos. Prohens ha dejado aparcada una subida de la ecotasa por imposición de Vox y ha abierto la posibilidad de desbloquear suelo rústico para construir viviendas, otra de las exigencias del partido de extrema derecha.
El Parlament balear tiene previsto habilitar el mes de julio para hacer plenos
La aprobación del decreto ley este viernes con medidas en materia de Función Pública allana el camino para la aprobación de los Presupuestos, a pesar de las diferencias en materia lingüística. Fuentes de las negociación aseguran que el acuerdo está cerca y se abre la posibilidad de que el Govern de Marga Prohens apruebe el próximo viernes el proyecto para remitirlo al Parlament balear, donde comenzará una tramitación de aproximadamente un mes y medio. La Cámara balear tiene previsto habilitar el mes de julio para que se pueda aprobar el proyecto.
La fecha para aprobar las cuentas, el próximo viernes, tampoco está elegida al azar ya que el PP balear celebra un acto el domingo 25 de mayo para conmemorar el segundo aniversario de la victoria en las urnas en las elecciones autonómicas de 2023. Tras haber cedido en materia turística y urbanística, la presidenta balear quiere llegar a este acto con los Presupuestos aprobadas por dar imagen de estabilidad ante sus afiliados.