En medio de la última corrección del mercado, las ballenas de bitcoin (BTC) abrieron sus fauces y, tal como sucede en la naturaleza, se alimentaron de grandes cantidades de kril, en este caso, convertidos en monedas.
Durante la última semana, las ballenas, que son inversionistas con más de 1.000 BTC en custodia, adquirieron 16.000 bitcoin, de acuerdo con los datos de CryptoQuant. Para el analista financiero Cauê Oliveira, esta acumulación refleja un patrón de absorción en la caída de precios conocido como buy the dip o “comprar la caída”.
El movimiento de compra masiva de BTC por parte de estos grandes inversores coincidió con el retroceso en el precio de la moneda, que cayó más de 10.000 dólares desde el máximo histórico de 124.000 alcanzado semanas atrás.
Oliveira explica que este comportamiento ya se había observado en la primera corrección de agosto, cuando los grandes jugadores del mercado aprovecharon la caída mientras los inversionistas minoristas capitulaban con pérdidas.
A su juicio, si la dinámica se repite, podría formarse pronto un piso local y un repunte a corto plazo, aunque la tendencia de mediano plazo dependerá de mejoras en los fundamentos on-chain.
En la siguiente gráfica provista por CryptoQuant se aprecia la compra masiva de BTC por parte de las ballenas en los últimos siete días:

La adquisición masiva de bitcoin por parte de las ballenas se dio antes de que el precio de la moneda digital saltara a USD 116.000 este viernes 22 de agosto, luego del discurso del presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, quien asomó la posibilidad de un recorte en las tasas de interés.
Así como las ballenas, hay otros tipos de inversores que, como se muestra en la siguiente infografía elaborada por CriptoNoticias, también tienen una importante participación en el mercado.
¿A dónde va bitcoin?
Por lo general, las ballenas incrementan su participación en el mercado cada vez que se produce una corrección significativa, lo que refuerza la visión de que los actores con mayor poder adquisitivo no ven la caída como un final de ciclo, sino como una oportunidad de acumulación. Esta lectura se conecta con las expectativas sobre el valor de bitcoin a largo plazo.
En ese orden de ideas, Anthony Scaramucci, inversionista y fundador de SkyBridge Capital, afirma que bitcoin podría alcanzar entre 180.000 y 200.000 dólares antes de finalizar 2025.
El empresario califica ese rango como un objetivo cauteloso y resaltó que existen proyecciones que superan esos niveles. En su análisis, la corrección —ya superada— hasta los USD 112.000, no altera el panorama estructural de la moneda y más bien refuerza la narrativa de que los periodos de debilidad en el precio son aprovechados por los grandes inversionistas para fortalecer sus posiciones.
Scaramucci insiste en que el mercado aún tiene espacio para una revalorización considerable, ya que la adopción institucional sigue en marcha y el interés global por bitcoin no ha disminuido a pesar de la volatilidad.
En efecto, las ballenas parecen coincidir con esa visión, pues su estrategia de acumulación durante caídas es consistente con la expectativa de un ciclo alcista prolongado.
El hecho es que, mientras bitcoin se ajusta, los grandes inversionistas mantienen su convicción. La compra de 16.000 BTC en una sola semana revela un respaldo tangible al activo digital y refuerza la percepción de que, en el mediano y largo plazo, el potencial de crecimiento sigue siendo el eje de su estrategia.