Tras un año y medio, la opa bancaria más larga de la historia de España ha fracasado porque solo el 25,47% de los accionistas del Banc Sabadell aceptaron la oferta del BBVA. Tal como se preveía en la opa, si no se alcanzaba el mínimo del 30% de aceptación la misma decaía y quedaba sin efecto.
La sorpresa saltó anoche cuando de manera inesperada la CNMV decidió adelantar la publicación del resultado de la opa prevista para hoy viernes. Ese cambio en la comunicación anticipaba que el grado de aceptación había sido bajo. Aunque la mayoría de analistas, fondos e inversores veían una aceptación de entre el 30% y el 50% como el escenario más probable, la realidad es que la propuesta del BBVA apenas ha convencido a uno de cada cuatro accionistas.

El consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno, y el presidente, Josep Oliu (Albert Segura / ACN)
En una nota remitida a la CNMV, el banco anunció que “la oferta queda sin efecto”. Concluyó con esa frase una larga batalla corporativa que ha enfrentado a los dos bancos, con derivadas políticas, empresariales, judiciales y territoriales. La oferta ha sido aceptada por 1,27 millones de acciones del Sabadell, que representan el 25,33% de los títulos. Excluida la autocartera, equivale a apenas el 25,47% de los derechos de voto.
El rechazo de los accionistas minoritarios ha sido clave para el desenlace
“En consecuencia, la oferta pública ha tenido resultado negativo al no haber sido alcanzado el límite mínimo fijado por el oferente para la validez de la misma”, indica el banco. El número de acciones que han aceptado la oferta supone un porcentaje inferior al 30% de sus derechos de voto, que es el umbral de control.
Desde las sede central del Sabadell en Sant Cugat analizaban anoche el inesperado resultado de la opa antes de hacer declaraciones. No así desde el BBVA, que trataron de justificar el resultado obtenido. “Las aceptaciones presentadas a la oferta quedarán ineficaces con efectos inmediatos, corriendo a cargo del BBVA los gastos ocasionados”, explicó el banco que preside Carlos Torres.

Fuentes del BBVA reconocen que no es el resultado esperado. Consideran que el accionista institucional ha ido bastante, pero que “seguramente la falsa expectativa de una segunda opa a un mayor precio ha influido en el resultado”. En el banco comprador se encuentran “sorprendidos, pero animados”. “Es una clara oportunidad perdida, pero pasamos página y miramos al futuro”, indican.
El BBVA agradece los esfuerzos y acelera sus planes de retribución a los accionistas
Esta semana, el Sabadell ya había anunciado que apenas el 2,8% de sus accionistas clientes había acudido a la opa. El grupo representa el 30,8% del capital, de modo que el BBVA solo había logrado captar por esa vía el 1,1% de las acciones. El rechazo de los accionistas minoritarios ha acabado siendo clave para el fracaso de la operación. Tampoco sirvió como acicate a los inversores la decisión del primer accionista del Sabadell, David Martínez, de acudir a la opa y recomendar al resto de accionistas que también lo hicieran.
El mercado no ha dejado de apostar por que el nivel de aceptación quedaría al menos entre el 30% y el 50%. Es lo que pronosticaba el 67% de los inversores, según una encuesta realizada por Citi. El debate giraba hasta la tarde de ayer en torno al precio equitativo de una segunda opa.
“Quiero agradecer a los accionistas del banco Sabadell que nos han mostrado su apoyo al proyecto de unión, a los accionistas del BBVA por su respaldo constante y al equipo del banco por el gran trabajo realizado”, afirmó Torres.
En un comunicado, el BBVA anunció que aprovechará para acelerar su estrategia y centrarse en sus “ambiciosos objetivos financieros”. Como parte del plan estratégico, BBVA retoma de manera inmediata su plan de retribución al accionista: el 31 de octubre iniciará la recompra de acciones pendiente de cerca de 1.000 millones de euros y el 7 de noviembre pagará el mayor dividendo a cuenta de su historia, por un total de aproximadamente 1.800 millones de euros.
Además, en cuanto reciba la aprobación del Banco Central Europeo (BCE), pondrá en marcha una significativa recompra de acciones adicional, asegura. “Contamos con un banco en su mejor momento, un equipo comprometido y una hoja de ruta clara para seguir creciendo y creando valor para nuestros accionistas, clientes y la sociedad”, añadió Torres. El presidente del BBVA ofrecerá hoy una rueda de prensa.
El consejo de administración del banco ha reafirmado de forma unánime su compromiso con el nuevo plan estratégico y los objetivos financieros para el periodo 2025-2028. La entidad prevé disponer de 36.000 millones de euros para distribuir entre sus accionistas hasta 2028. A corto plazo, contará con aproximadamente 13.000 millones de euros disponibles para repartir dividendos o recomprar acciones.