Barcelona construye el futuro apostando por la sostenibilidad, la tecnología y el talento

La edición 2025 de Construmat, que se celebra del 20 al 22 de mayo en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona, marca un punto de inflexión en el sector de la construcción en España. Más de 350 empresas, un 35% de ellas internacionales procedentes de 22 países, se dan cita en una feria que crece en dimensión y diversidad para mostrar cómo la sostenibilidad, la industrialización y la tecnología están redefiniendo el futuro del sector y aportando soluciones reales a retos tan urgentes como la escasez de vivienda.

Un escaparate internacional que refleja el cambio de modelo

Construmat 2025 se consolida como el evento de referencia para la industria de la construcción en España y el sur de Europa. El salón no solo ha incrementado en un 24% el número de empresas participantes respecto al año anterior, sino que también ha ampliado su superficie expositiva en un 15%, evidenciando el dinamismo y la proyección internacional del sector.

FOTO ALEX GARCIA CONSTRUMAT EN FIRA GRAN VIA. PROTAGONISMO DE LA VIVIENDA SOCIAL 2025/05/20

La vivienda social es uno de los protagonistas del Construmat 

Àlex Garcia / Propias

El presidente de Construmat y de APCEspaña, Xavier Vilajoana, subraya la trascendencia de esta transformación: “Construmat refleja el profundo proceso de transformación que vive el sector. Queremos demostrar que es posible construir de forma más eficiente, sostenible, combinando la innovación con oficios tradicionales, y hacerlo además generando empleo, atrayendo talento y ofreciendo respuestas reales a retos urgentes como la necesidad de producir más viviendas”.

La feria acoge a empresas y pabellones agrupados de países como Francia, Alemania, Portugal, China, Polonia, Bélgica, Austria, Marruecos, Italia, Reino Unido, Países Bajos, Egipto, Andorra, Lituania, Hungría y Japón. Turquía, país invitado en esta edición, participa con más de veinte expositores, en su mayoría fabricantes de materiales y maquinaria, y protagoniza tanto el programa de actividades como los encuentros de negocios.

La feria Construmat se celebrará del martes al jueves en la Fira de Barcelona, con el foco puesto en la escasez de vivienda

La feria Construmat se celebrará del martes al jueves en la Fira de Barcelona, con el foco puesto en la escasez de vivienda

FIRA DE BARCELONA / Europa Press

Innovación y sostenibilidad: motores del cambio

El enfoque de Construmat 2025 gira en torno a la sostenibilidad y la eficiencia. Entre las innovaciones presentadas destacan cementos y hormigones con menor huella de carbono, materiales reutilizados, recubrimientos aislantes en forma de pintura que permiten ahorrar hasta un 50% en climatización, elementos constructivos fabricados con plásticos reciclados, paredes de paja y viviendas modulares que se pueden reconfigurar sin necesidad de obras.

La feria también da protagonismo a 40 startups disruptivas que aportan soluciones tecnológicas para optimizar procesos, reducir costes y mejorar la eficiencia. Desde sensores que monitorizan en tiempo real la resistencia del hormigón, hasta sistemas de análisis de infraestructuras mediante drones y tecnología 3D, pasando por plataformas que emplean inteligencia artificial para automatizar procesos empresariales, estas jóvenes empresas encuentran en Construmat un espacio para conectar con inversores, compradores y socios estratégicos.

Un programa de conocimiento y networking sin precedentes

Construmat 2025 ofrece más de 120 actividades de conocimiento, formación y networking. El Sustainable Building Congress reúne a más de un centenar de ponentes nacionales e internacionales para abordar cuestiones clave como la construcción de vivienda social asequible, la salud y biohabitabilidad de los edificios y las aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial en arquitectura y obra pública. Figuras de renombre como los arquitectos David Adjaye, Peris + Toral, Stephen Bates y Mohammed Adib encabezan el cartel de conferenciantes.

Uno de los puntos álgidos será la presentación de un decálogo de medidas para afrontar la escasez de vivienda en España, fruto del trabajo conjunto de las principales asociaciones sectoriales. Este documento se entregará a los representantes de las Administraciones presentes en la feria, con el objetivo de impulsar políticas y acciones concretas.

FOTO ALEX GARCIA CONSTRUMAT EN FIRA GRAN VIA. PROTAGONISMO DE LA VIVIENDA SOCIAL. MESA REDONDA CON EL PTE DE LA FERIA XAVIER VILAJOANA, MARTA VALL-LLOSERA, ALFREDO SANZ CIRMA Y MARIANO SANZ LORIENTE 2025/05/20

Coloquios y mesas redonda para afrontar el futuro de la construcción 

Àlex Garcia / Propias

El salón estrena también el espacio Construmat Experience, donde se analizarán proyectos inspiradores de Marruecos, Portugal, Italia, Francia y Turquía, y se debatirán temas como la construcción industrializada, los edificios de baja huella ambiental, la normativa de eficiencia energética y la resiliencia ante catástrofes naturales.

Formación, talento y reconocimiento a la excelencia

La capacitación y la atracción de talento son otros ejes estratégicos de Construmat 2025. La feria incrementa su oferta de talleres, demostraciones y formaciones sobre técnicas y productos innovadores, desde la iluminación y el aislamiento térmico hasta el uso de la madera y la domótica. Varias masterclasses certificadas por el Council for International Accreditation of Architecture & Design (CIAAD) explorarán el diseño de iluminación sostenible, la sostenibilidad social y el uso de la inteligencia artificial en el diseño arquitectónico.

El 22 de mayo se dedicará una jornada a la promoción del sector como opción laboral atractiva para jóvenes, mujeres y profesionales de otros ámbitos, con sesiones sobre los perfiles más demandados y experiencias de captación de talento. En colaboración con Barcelona Activa, se habilitará un Marketplace con oportunidades profesionales.

La feria culminará con la entrega de los Premios Construmat de arquitectura sostenible y saludable, comisariados por la Fundació Mies van der Rohe y patrocinados por Würth España, que reconocerán los edificios más innovadores en términos de sostenibilidad y bienestar.

Materiales avanzados y nuevas perspectivas

La muestra “Rethink” y la exposición de materiales avanzados del IAAC (Advanced Architecture Barcelona) presentan soluciones como grafeno autoensamblable, contrachapado a base de palmera, plásticos reciclados procedentes de residuos de la construcción y alternativas ecológicas al cemento, la madera y el cuero. Estas propuestas evidencian el compromiso del sector con la economía circular y la reducción del impacto ambiental.

Construmat acoge además eventos invitados como el Summit de Ingeniería de Instalaciones de la Asociación de Consultores de Instalaciones (ACI), así como jornadas organizadas por entidades como Build Europe, la Unión de Arquitectos del Mediterráneo (Umar), la Asociación Ibérica de Tecnología SIN Zanja (IBSTT) y la Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma (ANERR).

Un sector en plena transformación

Construmat 2025 no solo es un escaparate de innovación, sino también un foro de debate y colaboración para afrontar los grandes desafíos del sector. La apuesta por la sostenibilidad, la industrialización, la tecnología y el talento marca el camino hacia una construcción más eficiente, resiliente y alineada con las necesidades sociales y medioambientales del siglo XXI.

Barcelona, una vez más, se convierte en el epicentro de la transformación constructiva, demostrando que es posible edificar un futuro más sostenible y habitable para todos.

También te puede interesar