Barcelona gana en competitividad y confirma su atractivo internacional

El incremento del coste de la vida, superior al que han experimentado otras grandes ciudades, no ha impedido que Barcelona haya escalado posiciones en el ranking de las metrópolis europeas más competitivas. Así lo constata la 22ª edición del Observatori Barcelona, un informe recopilatorio de datos comparativos de la capital catalana con otras ciudades de Europa y del mundo que elaboran el Ayuntamiento y la Cambra de Comerç de Barcelona.

El informe confirma el buen momento de la economía local aunque apunta algunos aspectos claramente mejorables. En cualquier caso, Barcelona se consolida como una ciudad competitiva a escala global: en el 2024 ascendió tres posiciones en el ranking Global Power City , que elabora la Mori Memorial Foundation. Pasa del puesto 19º al 16º del mundo y al 9º europeo.

Sólo Bangalore la supera en captación de proyectos de inversión extranjera en centros de investigación y desarrollo

La directoria de Análisis Económico de la Cambra de Comerç, Carme Poveda, ha señalado hoy, en la presentación de esta última entrega del Observatori Barcelona, que la subida del precio de la vida marca un retorno a la situación que se daba en los años 2021 y 2022. En este índice, que se construye a partir de los precios de 200 productos y servicios, incluido el de la vivienda, Barcelona ocupa la posición número 66.

La competitividad de Barcelona, a pesar de la carestía de la vida, se refleja en otros muchos indicadores contenidos en este informe. La ciudad es la primera de Europa en captación de proyectos de inversión extranjera en centros de investigación y desarrollo, con un total de 184 que aterrizaron en ella entre 2018 y 2023, en su gran mayoría de empresas europeas. En el mundo tan sólo la superó Bangalore (India), con 272 proyectos.

Lee también Ramon Suñé

Sagrada Família

El Observatori Barcelona sitúa también a la capital catalana en un lugar de privilegio en lo que respecta la inversión tecnológica en Europa. En el período comprendido entre los años 2015 y 2024 ocupa el segundo puesto y constituye el segundo ecosistema emergente de startup del mundo.

Más indicadores que confirman el buen posicionamiento de Barcelona en el mundo: avanza a la octava posición en el ranking mundial de las ciudades más atractivas para el talento internacional que quiere trabajar en el extranjero (la lista la encabezan Londres, Ámsterdam y Dubái) y se consolida como la octava ciudad más atractiva del mundo para emprendedores, visitantes y residentes.

El Observatori Barcelona 2024 muestra, por otra parta, la pérdida de dos posiciones (de la cuarta a la sexta) en turismo, una circunstancia a la que el Ayuntamiento de Barcelona quita hierro ya que considera que se ajusta a su actual estrategia, que rehúye de un crecimiento ilimitado del número de visitantes. En este sentido, Carme Poveda justifica este descenso por el incremento “muy extraordinario” del número de visitantes que experimentaron el año pasado ciudades como Roma y Ámsterdam. El teniente de alcalde de Economía, Jordi Valls, ha dicho en este sentido que a Barcelona le interesa ser la cuarta ciudad que menos crece en este ámbito y, aunque ha calificado al turismo de “pieza fundamental” de la economía local, ha añadido que la estrategia de la ciudad no pasa por poner todos los huevos en la misma cesta sino en avanzar en aspectos como la industria, el conocimiento o la investigación. “No renunciaremos al turismo pero no queremos depender única y exclusivamente de él”, ha insistido el responsable económico del Ayuntamiento.

Una de los avances que satisfacen especialmente al Ayuntamiento es el del índice Urban Mobility Readiness, que sitúa a Barcelona como la novena ciudad del mundo en movilidad urbana sostenible, un salto de nueve puestos respecto al ranking del 2023 que le acerca a las ciudades que lideran esta clasificación, Helsinki, Oslo y Ámsterdam.

También te puede interesar