BBVA y Sabadell mantienen sus posiciones sobre la opa tras su remisión al consejo de ministros

BBVA y Banc Sabadell junto con sus respectivos asesores legales estudian desde este martes el significado y las consecuencias que pueden tener las razones argumentadas por el Ministerio de Economía para elevar la decisión al Consejo de Ministros como son la del “adecuado mantenimiento de los objetivos de regulación sectorial” o la de “la promoción de la investigación y el desarrollo tecnológico ”.

Las dos entidades mantuvieron inalterables sus posiciones. Mientras el BBVA señaló que “reafirma que la operación es buena para el interés general de Catalunya, España y Europa”, el Sabadell declaró que “nuestra estrategia en solitario generará una mayor remuneración al accionista de forma sostenible, y permitirá a nuestros clientes tener una mejor calidad de servicio”.

Lee también Eduardo Magallón, Begoña M. Goitia

Opa hostil del BBVA al Sabadell

El BBVA que preside Carlos Torres insistió que el banco “ha asumido unos compromisos sin precedentes en el sector financiero español que hacen que la operación sea todavía mejor para familias, autónomos, pymes y empresas”. Sobre el resultado de la combinación de ambas entidades, opinó que “es un proyecto de crecimiento que permitirá” al nuevo banco “aumentar su capacidad de financiación en 5.000 millones de euros adicionales al año”.

En cambio, el Sabadell que preside Josep Oliu declaró que “sigue centrado en maximizar la creación de valor. Tenemos un proyecto de futuro sólido y creíble, con presencia en mercados estables, y estamos plenamente convencidos de que nuestra estrategia en solitario generará una mayor remuneración al accionista de forma sostenible, y permitirá a nuestros clientes tener una mejor calidad de servicio”.

En el comunicado de ayer, el Ministerio de Economía no hizo mención alguna a la inédita consulta pública puesta en marcha por el Gobierno previa a la decisión de ayer. El BBVA descartó participar en la citada consulta pero apuntó a que “no hay factores de ­interés general afectados por la operación”. En cambio, el Sabadell sí que opinó en la consulta pero descartó detallar el contenido de sus respuestas. La consulta se puso en marcha después del largo análisis de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que avaló la operación una vez que el BBVA asumió una serie de compromisos como el mantenimiento del crédito a las pymes. Precisamente, el BBVA siempre ha destacado que esos compromisos “favorecen la inclusión financiera, la cohesión territorial y el crédito a pymes y autónomos, y preservan la competencia, especialmente en los territorios en los que tiene mayor presencia Banc Sabadell, como Catalunya”.

Ayer, después de conocerse la postura del Ministerio de Economía, la Asociación de Accionistas Minoritarios del Banco Sabadell -que agrupa a pequeños inversores de la entidad- opinó que “esta decisión confirma la extraordinaria complejidad de una operación que trasciende los límites de la competencia bancaria y alcanza cuestiones de carácter social”.

También te puede interesar