Benito Urban se hace global

La empresa familiar Benito Urban, referente en mobiliario urbano e iluminación, acelera su expansión en México y Oriente Medio y abre nuevo mercado en Estados Unidos. En primavera inauguró una oficina en Florida y, antes de que acabe el año, prevé tener presencia en doce estados, como Maryland, Washington DC., Virginia, Connecticut, Vermont, Massachusetts o Nevada.

La firma invertirá allí 1,5 millones de euros en los próximos tres años porque “Estados Unidos representa un paso clave en nuestra expansión internacional y una gran oportunidad para consolidar nuestro crecimiento a largo plazo”, subraya la directora general, Andrea Carandell.

La firma familiar con sede en Vic emplea a 200 personas y facturó 100 millones en el 2024

Con presencia en 80 países, Benito Urban genera el 30% de sus ingresos en el extranjero. En Europa, donde lleva más de una década establecida en Francia, Italia y Portugal, ha reforzado su presencia en países del este como Bulgaria, Rumanía, Estonia y Croacia. “En Sofía hemos instalado bolardos inteligentes, modelo Rambla, para proteger la catedral. En Bucarest, la iluminación del Bridge Pallady Boulevard, y en la isla de Korcula, en Croacia, nuestros proyectores Milan. Son proyectos que reflejan cómo aportamos innovación y seguridad en distintos entornos urbanos”, señala Carandell.

En Qatar, Arabia Saudí y Dubái ha impulsado proyectos de iluminación e instalaciones destinadas a promover un estilo de vida saludable al aire libre, con elementos deportivos y parques infantiles. También ha cubierto estos espacios con geovelas para crear zonas de sombras que protejan del sol y las elevadas temperaturas.

Con un equipo de 200 personas, cuenta con las oficinas centrales en Vic, dos centros operativos en Sant Bartomeu del Grau y Sallent, además del nuevo hub de Barcelona. La firma cerró el 2024 con una facturación de 100 millones.

Lee también

¿Su éxito? Un catálogo innovador, con elementos de smart city , y una clara apuesta por la sostenibilidad, con más de 8.000 referencias de producto entre luminarias, parques infantiles, calistenia, bancos, mesas, marquesinas, aparcabicis, arte urbano, bolardos, papeleras, jardineras… Y, por supuesto, las tapas y rejas de alcantarillado, material con el que comenzó en 1992. Destaca la línea de mobiliario Rebnew, hecha “con plástico reciclado 100%, procedente de residuos urbanos, industriales y domésticos”, apunta la directiva.

Benito ha invertido 2,7 millones en la renovación de la maquinaria de inyección de aluminio en su planta de iluminación en China. “La principal inversión la dedicamos a I+D para potenciar la iluminación solar”, subraya Carandell. La empresa abrió su primera fábrica en el país asiático en 1995, y en el 2007 inauguró la planta de iluminación.

También te puede interesar