Bernstein anticipa qué acciones superarán a las mineras de Bitcoin en 2025

Bernstein, una firma gestora de inversiones, actualizó las proyecciones para las acciones de los exchanges de criptomonedas Coinbase (COIN) y Robinhood (HOOD).

En uno de sus más recientes informes, el equipo de investigación liderado por el analista Gautam Chhugani resaltó que estas acciones superarán —de acuerdo con su proyección— el rendimiento de empresas de minería de Bitcoin como Marathon Digital Holdings (MARA), CleanSpark (CLSK), Riot Platforms (RIOT), Core Scientific (CORZ) e Iris Energy (IREN) en 2025.

“Los mineros de Bitcoin han sufrido una corrección drástica este año (bajando entre un 20% y un 40%), frente a una caída del 10% en bitcoin (BTC)”, explicaron los especialistas.

Asimismo, agregaron: “La acción del precio de los mineros ha sido decepcionante, sin una participación alcista significativa en el cuarto trimestre del año pasado y peor que la corrección de BTC en lo que va del año”.

El informe distribuido entre inversionistas o clientes institucionales incluye un gráfico donde se observa que bitcoin experimenta una caída del 10% en lo que va de 2025, pero las empresas de minería han tenido un peor desempeño. CLSK ha bajado un 15%, RIOT un 26%, MARA un 27%, IREN un 31% y CORZ ha sufrido una caída del 40%.

Rendimiento de BTC y de las empresas de minería de Bitcoin en lo que va de 2025. Fuente: Bernstein.

En este contexto, los especialistas pronostican que COIN tendrá un rendimiento superior y proyectan un precio de 310 dólares para 2025.

Actualmente, la cotización de COIN es de 197 dólares. Esto implica que, si alcanza los 310 dólares, experimentaría un repunte superior al 55%.

Cotización de COIN desde el 2022 hasta el 24 de marzo de 2025. Fuente: TradingView.

Por otro lado, el precio objetivo para HOOD se establece en 105 dólares, en comparación con su cotización actual de aproximadamente 48 dólares. Esto representa una subida superior al 100%.

La proyección se basa en su rendimiento en 2025, donde ha superado a BTC con una ganancia del 12,4%

Precio de HOOD desde 2023 hasta el 24 de marzo de 2025. Fuente: TradingView.

Los precios de COIN y HOOD se verían beneficiados por el marco regulatorio favorable para las criptomonedas que impulsa la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Como ha reportado CriptoNoticias, el mandatario firmó una orden ejecutiva para para crear un Consejo Asesor de Criptomonedas en la Casa Blanca y trabajar con el Congreso en la legislación sobre activos digitales. Para ello, deberá coordinar tareas con otras áreas como, la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC) y el Tesoro.

Los inversionistas se han planteado en qué acción invertir, y aunque ambos activos tienen perspectivas positivas, los analistas de Bernstein destacan a Robinhood debido a su diversificación de ingresos y su capacidad para atraer a jóvenes inversionistas. Además, la expansión de servicios, como nuevos tokens y staking, está contribuyendo al crecimiento del exchange.

A su vez, el informe menciona que Coinbase es vista como una plataforma «incomprendida», ya que muchos la consideran solo una opción para el trading de criptomonedas, sin reconocer el potencial de crecimiento que ofrecen factores como el aumento del volumen de operaciones en Estados Unidos y los ingresos de criptomonedas estables impulsados por las futuras regulaciones.

Los analistas creen que Coinbase se beneficiará de los planes de Trump de posicionar a Estados Unidos como la capital mundial de las criptomonedas.

Vale mencionar que Coinbase es el principal custodio del BTC en los fondos cotizados en bolsa (ETF) de ese país, lo que refuerza su posición estratégica en el mercado.

Sin embargo, es importante señalar que, para que las proyecciones de Bernstein se cumplan, será fundamental la continuidad del ciclo alcista de BTC. El rendimiento de la moneda creada por Satoshi Nakamoto influye directamente en la demanda y la actividad de los inversionistas en plataformas como Coinbase y Robinhood.

Esto se debe a que, cuando el precio de BTC sube, aumenta el interés de los inversionistas y la actividad de los usuarios en estas plataformas, lo que impacta directamente en sus ingresos y en el valor de sus acciones.

Por el contrario, cuando el precio de BTC cae o entra en un ciclo bajista, la actividad en las plataformas disminuye, lo que puede llevar a una caída en sus ingresos y en el precio de sus acciones.

Otro punto de vista

Juan Rodríguez, analista de mercados de criptomonedas, opina distinto que los analistas de Bernstein y resalta: “Sigo apostando por las mineras… solo busco operarlas desde la parte baja, de los mini-ciclos, como ahora”.

Según explica, estos mini-ciclos podrían estar relacionados con eventos de actualizaciones tecnológicas, acuerdos de electricidad o cambios en la regulación fiscal bajo la administración de Trump.

En lugar de seguir una tendencia alcista o bajista continua, las mineras podrían experimentar altibajos más frecuentes, lo que podría ofrecer oportunidades para operar en esos picos.

Asimismo, se destaca que MARA, RIOT y CLSK gestionan más de 75.000 BTC, un factor clave que podría impulsar el valor de sus acciones si el precio de la moneda digital experimenta un nuevo repunte.

También te puede interesar