Bessent exigió a Cuerpo invertir en defensa en su reunión en Washington

La versión del Departamento del Tesoro estadounidense de la reunión que mantuvo el martes su secretario, Scott Bessent, con su homólogo español, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, dista del tono que trasladó este a los medios tras el encuentro. En un comunicado emitido seis horas después, el Tesoro se limita a decir que Bessent le exigió que España gaste más en defensa y criticó la llamada tasa Google , que incluye entre las “barreras no arancelarias” con las que la Casa Blanca justificó los elevados aranceles del 20% a la Unión Europea, que suspendió la semana pasada durante 90 días.

“El secretario y el ministro mantuvieron conversaciones francas sobre cuestiones relacionadas con el comercio entre EE.UU. y España. Durante sus conversaciones, el secretario Bessent destacó la necesidad de que España aumente el gasto en defensa en el contexto de la OTAN. El secretario también subrayó la continua oposición de EE.UU. al impuesto sobre los servicios digitales aplicado por España y otros países, así como a otras barreras no arancelarias”, dice el comunicado, escueto y sin ningún mensaje que sugiera un entendimiento.

Lee también Javier de la Sotilla 

España expresa a EE.UU. necesidad de ampliar el

En su versión ante los medios españoles citados tras la reunión, Cuerpo destacó que Bessent había dejado una “puerta abierta a la negociación” con la moratoria de 90 días de los aranceles y se mostró optimista con la posibilidad de “llegar a un acuerdo equilibrado, justo y beneficioso para ambas partes”, en referencia al diálogo entre la UE y la Administración de Donald Trump. “Hemos tenido una conversación abierta y franca”, dijo Cuerpo, calificándola de “muy constructiva, muy útil y una primera toma de contacto muy buena para seguir manteniendo relaciones en los temas que nos benefician e interesan de manera mutua”.

Ni la crítica sobre el gasto en defensa ni la denuncia de los impuestos a las grandes tecnológicas son una novedad. Tampoco lo es la renuncia al tono diplomático que históricamente ha caracterizado las reuniones entre secretarios estadounidenses y miembros de gobiernos supuestamente aliados. Pero sorprende en el comunicado del Tesoro la ausencia de mensajes conciliadores en un momento en el que la Casa Blanca asegura estar abierta a la negociación. También sorprende que Bessent, que no tiene la cartera de Defensa, incluya este asunto como uno de los principales del encuentro.

En comunicados similares tras la reunión con los ministros de Economía y Finanzas francés y alemán, también escuetos, el Tesoro no menciona ninguna de estas críticas y, a diferencia del emitido tras el encuentro con el español, habla de “prioridades económicas y de seguridad nacional compartidas” o la “importancia de continuar la larga relación transatlántica”, entre otros mensajes más diplomáticos.

También te puede interesar