Binance compensa a usuarios liquidados con más de USD 280 millones

El exchange de criptomonedas Binance anunció que compensó a los usuarios afectados por los problemas técnicos ocurridos durante la fuerte caída del mercado del 10 de octubre de 2025. La empresa explicó que los inconvenientes se produjeron en un contexto de «volatilidad extrema» generada por acontecimientos macroeconómicos a nivel global.

Según un comunicado de Binance, entre las 20:50 y las 22:00 (UTC) de ese día, el mercado registró una venta masiva por parte de inversores institucionales y minoristas, lo que provocó un desplome generalizado en los precios de las criptomonedas.

La empresa reconoció que, a partir de las 21:18 (UTC), «algunos módulos de la plataforma registraron breves fallos técnicos» y que ciertos activos presentaron «problemas de desvinculación debido a las fuertes fluctuaciones del mercado».

Desde la compañía aclararon que los usuarios afectados fueron compensados dentro de las 24 horas posteriores al incidente. No obstante, indicaron que sus «principales motores de emparejamiento de futuros y spot, al igual que la API de trading, se mantuvieron operativos».

En esta línea, el exchange confirmó que algunas personas sufrieron liquidaciones debido a la desvinculación de ciertos productos del programa Earn —un servicio que permite a los usuarios obtener rendimientos por mantener sus criptomonedas—, vinculados a los activos USDE, BNSOL y WBETH.

Binance destacó que «la caída extrema del mercado ocurrió antes de la desvinculación», y que, aun así, «asumió la responsabilidad y cubrió por completo las pérdidas» de los afectados. La empresa distribuyó la compensación en dos lotes, con un total aproximado de 283 millones de dólares (USD).

En segundo lugar, afirmó que compensarán a los usuarios que sufrieron pérdidas verificadas debido a retrasos en transferencias internas y canjes de productos Earn durante el periodo de alta volatilidad. Aseguró que sigue revisando los casos pendientes y mantendrá informada a la comunidad sobre los avances del proceso.

El comunicado también abordó las inquietudes de los usuarios por los movimientos inusuales en los precios de algunos pares de trading spot. Binance explicó que estos se debieron principalmente a la activación de órdenes límite históricas con baja liquidez, algunas de las cuales datan de 2019.

Asimismo, la empresa aclaró que los precios que aparecieron como «cero» en ciertos pares, como IOTX/USDT, se debieron a un problema de visualización tras la reducción de decimales permitidos para los movimientos de precios, y no reflejaban un valor real de cero.

El episodio del 10 de octubre no solo puso de relieve la magnitud de la volatilidad en el mercado, sino también los desafíos operativos que enfrentó Binance ante un flujo masivo de transacciones simultáneas. Como reportó CriptoNoticias, durante la jornada los fallos técnicos afectaron la ejecución de órdenes, provocaron retrasos en los retiros y generaron inconsistencias en los saldos visibles, mientras que la app móvil y la web principal permanecieron parcialmente inaccesibles.

También te puede interesar