
Durante la reciente turbulencia del mercado de criptomonedas el pasado 10 de octubre, Binance, el mayor exchange del mundo por volumen, reconoció haber enfrentado serios inconvenientes operativos que afectaron a miles de usuarios.
En medio de una jornada marcada por liquidaciones récord y una volatilidad sin precedentes, la plataforma presentó fallos técnicos que impidieron la correcta ejecución de órdenes, generaron retrasos en los retiros, provocaron inconsistencias en los saldos visibles en las cuentas e inaccesibilidad en la app móvil y la web principal durante horas críticas.
El episodio coincidió con un colapso temporal de varias stablecoins, entre ellas USDe, que llegó a caer hasta 65 centavos frente al dólar, amplificando el caos en el mercado.
El director ejecutivo de Binance, Richard Teng, pidió disculpas públicas a los usuarios afectados y aseguró que el equipo técnico trabaja para evitar que un incidente similar se repita.
“Lamentamos profundamente los inconvenientes ocasionados. No ofrecemos excusas: escuchamos a la comunidad, aprendemos de lo ocurrido y mejoramos”, expresó Teng en su cuenta oficial de X.
Fallos en los sistemas internos de Binance
El CEO explicó que la causa principal fue el volumen extremo de operaciones durante el desplome. Esto habría sobrecargado los sistemas internos del exchange.
También informó que la plataforma evaluará posibles compensaciones para quienes hayan sufrido pérdidas directamente atribuibles a fallos técnicos de la plataforma, aclarando que no se compensarán pérdidas derivadas de la propia volatilidad del mercado.
Por su parte, Yi He, cofundadora de Binance, confirmó que los inconvenientes se originaron por un flujo masivo de transacciones simultáneas y exhortó a los usuarios afectados a contactar al soporte técnico mediante un “Case ID” para que cada caso sea revisado de forma individual.
La ejecutiva enfatizó que los problemas ya fueron corregidos y que se reforzarán los mecanismos de estabilidad del sistema. “Entendemos la frustración de los traders y estamos comprometidos a revisar cada situación con transparencia y responsabilidad”, señaló.
El suceso se produjo en un contexto de gran inestabilidad en el ecosistema, con más de 20.000 millones de dólares en posiciones largas liquidadas en 24 horas.
Exigen seria investigación contra los CEX
En medio del colapso del mercado y las quejas generalizadas en redes, el CEO de Crypto.com, Kris Marszalek, pidió que las autoridades financieras investiguen a los principales exchanges centralizados.
A través de X, Marszalek cuestionó si algunas plataformas ralentizaron sus operaciones o alteraron precios mientras procesaban miles de millones en posiciones liquidadas. En este sentido, mencionó especialmente a Binance, Bybit y Hyperliquid como los mayores responsables del volumen.