-
Hay criptomonedas del top 100 con más de 40% de caída semanal.
-
Conflux, ethena y pudgy penguins son las que mejor están resistiendo.
El precio de bitcoin (BTC) retrocedió este viernes 25 de julio en un 2,11% con respecto al día anterior, perdiendo la lateralización que mantenía por encima de los USD 118.0000, y regresando a cotizaciones que no se venían desde hace dos semanas
Durante las primeras horas de la jornada, BTC cayó por debajo de los USD 115.000, llegando hasta los USD 114.700, antes de rebotar levemente y recuperarse hasta los 116.298 dólares, en donde se mantiene al momento de escribir este reporte.
Publicidad

El movimiento bajista parece estar motivado por toma de ganancias por parte de inversores, así como ventas masivas por parte de grandes ballenas y rupturas técnicas por debajo de niveles clave.
De acuerdo con datos de CoinGlass, durante las últimas 24 horas hubo liquidaciones de posiciones largas de unos USD 585 millones. De esos, USD 140 millones fueron solo en bitcoin, aumentando la presión vendedora al cerrarse posiciones apalancadas.
En tanto, Galaxy Digital ha depositado más de 10.000 bitcoin en exchanges en las últimas ocho horas, según informa Lookonchain. Tales bitcoin provinieron de una ballena de la era de Satoshi Nakamoto que movió 80.000 BTC hace unos días hacia esa entidad.
En general, los movimientos de ballenas suelen preceder a una volatilidad a corto plazo, aunque no necesariamente a caídas prolongadas.
Por otro lado, la caída desde los USD 118.000 activó señales de alerta en varios indicadores técnicos, como el índice de fuerza relativa (RSI, por sus siglas en inglés), que mide el impulso del mercado.
Tras el retroceso, el RSI se alejó significativamente del nivel de 70 puntos y se ubica en 42,7 al cierre de este reporte, tal como se aprecia en la siguiente gráfica. Esto refleja un debilitamiento del momentum en el precio de BTC.

A pesar de esta movida bajista, la dominancia de bitcoin en el mercado subió y se posicionó en 61,3%. Esto, evidenciando que el desarrollo de la altseason se estancó o retrocedió, pues el índice de altseason se desplomó durante la jornada del 24 de julio, como reportó CriptoNoticias.
Con la caída de bitcoin también descendieron otras criptomonedas dentro del top 100, las cuales registran retrocesos de 40% semanal, como es el caso de Pump.fun (PUMP). Y otras con caídas más modestas, del 10%, como es el caso de aptos (APT) y hedera (HBAR).
No obstante, hay criptomonedas, como conflux (CFX), ethena (ENA) y pudgy penguins (PENGU) que son las que mejor están resistiendo, con subidas semanales de 72,8%, 39,8% y 29,3%, respectivamente.
La resistencia de estas criptomonedas se debe, entre otras cosas, a alianzas estratégicas y colaboraciones con entidades gubernamentales. Por ejemplo, la empresa desarrolladora de CFX se unió a las compañías AnchorX y Eastcompeace Technology para emitir una stablecoin vinculada al yuan chino, como informó CriptoNoticias.
En cuanto a PENGU, su resiliencia responde a que Cboe BZX presentó ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) un formulario 19b-4 para listar un fondo cotizado en bolsa (ETF) basado en esa criptomoneda.
Y en el caso de Ethena, se informó recientemente de una alianza estratégica con Anchorage Digital, para llevar la stablecoin desarrollada por ellos, USDtb, a Estados Unidos, siguiendo los estándares regulatorios de la recién aprobada Ley GENIUS.