La recuperación del precio de bitcoin (BTC) hasta los 95.000 dólares (USD) ha sido vista por diversas firmas de inversión y especialistas como una muestra de que las correcciones pueden representar oportunidades de compra.
BTC se ha apreciado 25% en tres semanas, desde el mínimo en cuatro meses que pisó en los USD 76.000. Con tal alza, se encuentra casi un 10% debajo de su máximo histórico de USD 109.000 marcado hace tres meses.
Para la gestora de activos digitales Hashdex, la subida está impulsada por señales positivas, como la decisión de la Reserva Federal de retirar sus directrices restrictivas para los bancos en relación con los criptoactivos. En este contexto, indica que bitcoin muestra resistencia en los mercados recuperándose mucho más rápido que otros activos del retroceso general que propiciaron los aranceles que estableció el presidente estadounidense Donald Trump.
“Hemos visto este patrón antes, y refuerza la idea de que los eventos de estrés pueden representar valiosas oportunidades de inversión en criptomonedas”, destaca la compañía.
Hashdex sostuvo que esta semana podría marcar un cambio de tendencia, ya que los fundamentos económicos y el entorno macro comienzan a pesar más en el lado positivo. Aunque reconoce que muchos inversionistas siguen actuando con cautela ante la volatilidad, considera que mantener exposición es clave para no perder las jornadas más rentables.
De todas formas, cabe señalar que la historia demuestra que las altcoins de mayor capitalización de mercado pueden no seguirlo siendo con el paso del tiempo. Solo bitcoin, desde su origen, se ha mantenido como el criptoactivo con más capitalización, mientras el resto ha ido rotando de posición, como informó CriptoNoticias en un artículo al respecto.
De hecho, únicamente 2 altcoins que estaban en el top 10 de capitalización hace diez años se mantienen hoy en el ranking. Estas son XRP y dogecoin (DOGE). Esto demuestra que hodlear a largo plazo altcoins implica un riesgo mucho mayor que tener bitcoin, activo que es visto como oro digital.
“A medida que los activos digitales ganan legitimidad global, bitcoin pasa a posicionarse junto al oro como una alternativa moderna de reserva de valor”, subraya Hashdex. Por consiguiente, ve que incluso en un entorno de rechazo al riesgo, bitcoin podría verse favorecido.
En este sentido, recalca que BTC podría estar a punto de una valorización fuerte en los próximos meses, a medida que los inversores buscan protecciones resilientes y descentralizadas contra riesgos sistémicos.
Dado que el oro tiene una capitalización de mercado significativamente mayor, es razonable esperar que factores fundamentales, como el establecimiento de una reserva estratégica de BTC en Estados Unidos y la adopción institucional, puedan tener un impacto pronunciado en los precios de bitcoin.
BTC aún se ve dentro de un ciclo alcista, según Pantera Capital
La compañía de inversiones Pantera Capital interpreta el retroceso del máximo histórico de bitcoin como parte normal de una tendencia alcista. Subraya que este año comenzó con fuerza tras un cambio político favorable a las criptomonedas, que impulsó los precios desde noviembre hasta enero. Sin embargo, luego el mercado reaccionó a la asunción de Trump con una clásica dinámica de “compra el rumor, vende la noticia”.
Desde una mirada macroeconómica, Pantera destaca que el mercado enfrenta desafíos con las preocupaciones por la incertidumbre política y la estanflación por las medidas de Trump. Pero, mantiene sus expectativas alcistas aún para este ciclo.
“No es la primera vez que vemos retrocesos así. Durante la carrera alcista de 2020 a 2022 hubo cinco caídas mayores al 20%, y en esta tendencia ya van tres”, recordó Pantera. La firma considera que habría sido un error dejarse sacudir por estas decaídas. En efecto, esta semana bitcoin repuntó hasta los USD 95.000, con la mayor parte de las ganancias ocurriendo en una sola jornada, el miércoles.
«La capacidad de soportar esta volatilidad es una gran ventaja para aquellos con un horizonte de inversión a largo plazo (…). Las caídas significativas casi siempre han ido seguidas de fuertes recuperaciones, aunque la magnitud del rebote depende de las condiciones prevalecientes y, lo que es más importante, de si la tendencia general se mantiene al alza.»
Pantera Capital, empresa de inversiones.
A sus ojos, el contexto actual es prometedor para el mercado, dada la creciente liquidez global exhibida en el siguiente gráfico y la espera de recortes de tasas de interés en Estados Unidos. “La administración Trump, y el secretario del Tesoro Bessent, están enfocados en bajar las tasas a largo plazo, algo crucial para el financiamiento estadounidense y favorable para las valoraciones de los activos de riesgo”, explica.

Además, para la firma, el entorno macroeconómico está alimentando una “crisis de fe” en el dólar estadounidense, lo que puede favorecer la demanda de BTC como una reserva de valor no soberana en un mundo cada vez más incierto. Esto debido a las señales de diversificación fuera del dólar, con inversores institucionales y gobiernos extranjeros reduciendo su exposición a bonos del Tesoro.
Podría haber nuevas caídas para el precio de bitcoin
De acuerdo al analista Willy Woo, “bitcoin se prepara para otra ruptura de máximos históricos si la tendencia de flujo de capital continúa”. Aunque prevé correcciones de corto plazo, ve ese comportamiento como parte natural del proceso alcista y sostiene que “todas las caídas son para comprar”.
En sintonía, el analista Scott Melker señaló que el mercado podría experimentar cierta pausa para luego seguir al alza. “Nada se mueve en línea recta, y no sería sorprendente que se produjera alguna consolidación o nueva prueba”, dijo.
De todas maneras, aclaró que, si bien el tono de Trump ha mejorado, su historial de cambios abruptos genera desconfianza entre los inversores ante posibles efectos colaterales. Por lo tanto, remarcó que los mercados globales seguirán atentos ante la volatilidad política.