Bitcoin hace equilibrio en 85.000 dólares ¿Hacia dónde seguirá?

El precio de bitcoin (BTC) ha encontrado una fuerte zona de soporte en el área cercana a 85.000 dólares.

Tal como se explica en la Criptopedia, que es la sección educativa de CriptoNoticias, un soporte es un precio (o, más precisamente, una zona de precios) en las que un activo financiero —en este caso BTC— tiene dificultad para atravesar hacia abajo.

El siguiente gráfico, elaborado mediante las herramientas de TradingView, muestra el comportamiento de bitcoin desde enero de 2024:

Gráfico de precio de bitcoin en el que se ve zona de lateralización, soporte y resistencia en torno a 85.000 dólares.
Gráfico de precio de bitcoin desde el 1 de enero de 2024. Fuente: TradingView.

En la imagen anterior se observa cómo la zona de 85.000 dólares ha servido en reiteradas ocasiones como área de soporte, resistencia y lateralización para bitcoin.

No sería raro que BTC continúe alrededor de este precio al menos hasta el martes de la semana próxima.

¿Qué pasa el martes? Se revelará, quizás definitivamente, cuál será la política arancelaria de los Estados Unidos para las importaciones de regiones estratégicas como Canadá, México, China y la Unión Europea.

Si el presidente estadounidense, Donald Trump, decide proseguir con su «guerra de aranceles», el mercado probablemente reaccione a la baja.

En cambio, si se modera la postura y se adopta una posición económica más liberal, BTC podría dispararse al alza pues la tensión internacional disminuiría.

Hasta ahora, hay señales ambiguas sobre qué ocurrirá. Aunque existe cierta expectativa de que todo mejore, Trump ha dado indicios de que está dispuesto a prolongar la «guerra» si no se llegan a acuerdos favorables para Estados Unidos.

Por lo tanto, BTC podría seguir rondando este punto de equilibrio durante los próximos 5 días y, quizás, yendo al alza o a la baja conforme vayan divulgándose rumores en Internet o medios de comunicación.

Analistas del exchange Coinbase han comentado:

«Esta fue una semana más tranquila tanto en los mercados de criptomonedas como en los de riesgo tradicionales, ya que los participantes anticipan la entrada en vigor de los aranceles el 2 de abril. Dicho esto, la ansiedad en el mercado aumentó el 27 de marzo después de que el presidente Trump anunciara que impondría un arancel del 25% a todas las importaciones de automóviles, junto con los aranceles recíprocos a los socios comerciales. A pesar de esto, los mercados se mantuvieron relativamente estables, aunque creemos que esto se debió principalmente a la cobertura de posiciones cortas más que a las operaciones fundamentales».

Analistas de Coinbase, exchange de criptomonedas.

Dicho todo esto, vale aclara que en el mediano y largo plazo se mantienen —en general— las expectativas optimistas para bitcoin durante el año en curso.

Los máximos históricos alcanzados por BTC el 20 de enero podrían ser superados en 2025. Hay analistas que prevén que la moneda digital llegará a 120.000, 140.000 o incluso 200.000 dólares antes del 31 de diciembre.

Buena semana para las altcoins

En este contexto de lateralización de bitcoin, muchos inversionistas han puesto el ojo en las criptomonedas con el fin de obtener mayores retornos.

Es por esto que, al momento de esta publicación, más de 50 criptomonedas (dentro del top 100 por capitalización de mercado) están con números en verde a nivel semanal.

Como se observa en la siguiente imagen, se destacan Cronos (CRO), Four (FORM), Berachain (BERA), Curve (CRV) y MakerDAO (MKR).

5 criptomonedas y tokens con mayor subida semanal.
5 criptomonedas y tokens con mayor subida semanal. Fuente: CoinMarketCap.

En el caso de FOUR (token vinculado a la industria de las memecoins, aunque no es precisamente una memecoin), la subida se explica como una consecuencia colateral del «efecto Gamestop». La rápida apreciación de las acciones de GameStop (GME), consideradas por muchos «acciones meme» impactaron en varias criptomonedas humorísticas que tuvieron una semana verde, tal como CriptoNoticias lo reportó días atrás.

Cronos, por su parte, es la criptomoneda nativa del exchange Crypto.com. Novedades sobre el fin del conflicto judicial con la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) estadounidense, hicieron que el precio de CRO se disparara más 35% durante la semana en curso.

El precio de BERA se vio impactado positivamente por el lanzamiento de la prueba de liquidez en Berachain. Esta era una novedad tecnológica muy esperada por los inversionistas en esta red pues habilita la gobernanza descentralizada.

La subida de CRV se explica por la expansión que está teniendo el exchange descentralizado Curve. Nuevos pools de liquidez y mayor aceptación de su stablecoin crvUSD (que ahora incluye bitcoin tokenizado como colateral) favorecen al precio de CRV.

Por último, MKR sigue gozando de buenos tiempos tras el rebranding de su organización emisora (antes MakerDAO y ahora Sky). Además, a finales de febrero, este protocolo se expandió hacia Berachain, por lo que ambos desarrollos se complementan.

También te puede interesar