«Bitcoin no está estancado, esa es la narrativa que quieren que compres»

  • Para Ricardo Salinas, bitcoin no solo alcanzará el nivel del oro, sino que lo superará.

  • Analistas denuncian manipulación del mercado para provocar ventas por pánico.

El reciente retroceso de bitcoin no ha pasado desapercibido. Este viernes 17 de octubre, su precio cayó hasta los 103.000 dólares (USD), generando temor en el mercado y reavivando el debate sobre un posible estancamiento que, según algunos analistas, está lejos de reflejar la realidad.

El retroceso se produjo en paralelo a un movimiento a la baja en los principales mercados bursátiles, como el Nasdaq y el S&P 500, donde los inversionistas redujeron su exposición a activos de riesgo ante el aumento de la rentabilidad de los bonos del Tesoro de Estados Unidos.

Los últimos movimientos de BTC generaron múltiples reacciones, entre ellas la del empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego, quien destacó que la creación de Satoshi Nakamoto aún tiene un enorme potencial para crecer frente al oro.

«Bitcoin subirá al menos 14 veces (lo que significa 1.516 millones de dólares) para alcanzar el nivel del oro, y luego seguirá superándolo. Guarden este mensaje», afirmó el millonario, como pronóstico a largo plazo.

Salinas hizo referencia a una publicación de The Kobeissi Letter —un boletín informativo sobre finanzas—, la cual señala que el oro alcanzó un valor histórico de 30 billones de dólares en capitalización de mercado. Tan solo unos días atrás, CriptoNoticias había reportado que el metal amarillo acumula un aumento de más del 50% en lo que va del año.

En esta línea, el empresario y desarrollador Samson Mow, conocido por su firme defensa de bitcoin, compartió una visión que dista mucho de ser pesimista: «Cuando el precio suba, hará que el rally del oro parezca insignificante». Su comentario refuerza la idea de que parte de la liquidez que actualmente favorece al oro podría trasladarse al activo creado por Satoshi.

Asimismo, el podcaster Robin Seyr apuntó a la falta de comprensión sobre bitcoin entre los inversionistas, alegando estar sorprendido por el hecho de que muchos pongan al oro por encima de BTC: «El hecho de que la gente ahora se vuelque al oro demuestra que la mayoría no tiene ni idea de bitcoin».

Conviene resaltar que Brian Estes, Director de Inversiones de Offthechain Capital, una firma de inversión especializada en activos digitales, analizó las características que hacen de bitcoin una alternativa superior al oro como reserva de valor, resaltando su eficiencia, escasez y seguridad.

«Bitcoin es más portable que el oro, se puede transferir por Internet y tiene liquidación final en 10 minutos. Es el doble de escaso según la relación entre reserva y producción, lo que implica que su capitalización de mercado debería ser el doble y actualmente es apenas 1/10. Además, es más divisible, descentralizado y verificable», manifestó.

Los beneficios adicionales de bitcoin

En efecto, bitcoin ofrece beneficios adicionales como la facilidad de almacenamiento sin necesidad de espacio físico, la posibilidad de auditar la red de manera transparente y en tiempo real, y la resistencia a la censura en transacciones internacionales. Además, solo existirán 21 millones de unidades, por lo que no está sujeto a la devaluación de las monedas fíat.

Por su parte, Arthur Hayes, ex CEO de BitMEX, adoptó una postura más clásica al considerar la caída como una oportunidad de compra. «BTC está en oferta. Si este problema en los bancos regionales de Estados Unidos escala a una crisis, prepárense para un rescate similar al de 2023. Y luego salgan de compras, siempre que tengan capital disponible. Yo ya tengo mi lista, ¿qué hay en la tuya, familia»?

Hayes se refiere al reciente brote de problemas en los bancos regionales de Estados Unidos, los cuales han generado temores de una crisis similar a la de 2023, cuando colapsaron entidades como Silicon Valley Bank debido a exposición excesiva a bonos del Tesoro y préstamos de alto riesgo en un entorno de tasas de interés elevadas.

Esta semana, específicamente el 16 de octubre de 2025, bancos como Zions Bancorp y Western Alliance Bancorp revelaron pérdidas millonarias por préstamos fraudulentos o incobrables.

Bitcoin y la disciplina frente a la volatilidad

Con BTC experimentando fuertes caídas, los analistas enfatizan que las decisiones impulsivas pueden costar caro. El especialista Shanaka Anslem Perera exhortó a los inversionistas a no sucumbir al pánico: «Wall Street quiere tu bitcoin a 90.000-100.000 para vendértelo a 500.000. Lo desplomarán, te asustarán, te arruinarán. Te harán creer que se acabó. Venderás preso del pánico. Se tragarán cada satoshi y luego lo venderán al máximo, sin ti. No seas su liquidez de salida. Conserva o te dejarás engañar».

Otro análisis coincide con esta postura, señalando que las grandes instituciones están elevando el precio del oro para presionar a bitcoin y así generar una ola de ventas. Según esta perspectiva, una vez completada la rotación de capital, el dinero regresará a BTC, impulsando su precio más allá de lo que muchos esperan.

Tuit de Javier Bastardo sobre la volatilidad de bitcoin.
Los usuarios recuerdan que la volatilidad es inherente a bitcoin. Fuente: @criptobastardo.

No obstante, el inversionista y defensor del oro Peter Schiff, CEO de Euro Pacific Capital, criticó el desempeño de BTC frente a los activos tradicionales: «Bitcoin ha fallado la prueba como alternativa viable al dólar estadounidense o como oro digital. Los ‘hodlers’ están en negación y su negativa a aceptar la realidad les costará caro [inversores que mantienen sus bitcoins a largo plazo sin vender]», advirtió.

En medio de la volatilidad, la mayoría de los especialistas coinciden en un punto clave: no sucumbir al pánico. Los movimientos bruscos de precio forman parte del ciclo natural del mercado, por lo que mantener la calma, analizar con perspectiva y tomar decisiones informadas puede marcar la diferencia entre pérdidas impulsivas y oportunidades estratégicas.

También te puede interesar