Bitcoin podría acelerar pagos y fortalecer su red con esta actualización 

Bitcoin Core, el software más usado por usuarios para operar nodos completos y validar transacciones de forma independiente en la red Bitcoin (BTC), presentó su última actualización. 

Lanzada el 15 de abril, la nueva versión 29.0. introduce, entre otras modificaciones, cambios que apuntan a optimizar la comunicación entre nodos, las políticas de transacciones y las herramientas para desarrolladores que buscan fortalecer la robustez y la accesibilidad del sistema.  

Cambios en la política de mempool y minería 

Bitcoin Core 29.0 introduce ajustes en las reglas que regulan la mempool, el espacio donde las transacciones esperan ser incluidas en un bloque por los mineros, con el objetivo de optimizar tanto la experiencia de los usuarios como las operaciones de minería de Bitcoin. Estas modificaciones podrían, si se implementan como se espera, equilibrar la eficiencia en la selección de transacciones con la seguridad del sistema. 

Una de las mejoras destacadas es el soporte para transacciones de versión 3, conocidas como TRUC (Transacciones Restringidas Topológicamente Hasta Confirmación), definidas en la Propuesta de Mejora de Bitcoin 431 (BIP-431). En el contexto de BTC, las transacciones TRUC son aquellas que están diseñadas para limitar su propagación en la red hasta que se hayan confirmado.  

A diferencia de las transacciones estándar, las TRUC incluyen restricciones específicas para evitar abusos que podrían congestionar la mempool, como el envío de transacciones excesivamente grandes.  

La versión 29.0 de Bitcoin Core establece un límite de tamaño de 10,000 vB (bytes virtuales, una unidad que mide el impacto de una transacción en la red según su tamaño y complejidad) y prohíbe el gasto de salidas no confirmadas en cadenas largas de transacciones dependientes. Esto podría garantizar que las transacciones TRUC sean manejables, reduciendo el riesgo de saturación en la mempool y facilitando a los mineros la selección de transacciones con tarifas competitivas. 

Asimismo, se propone mejorar el manejo de paquetes de transacciones, donde una transacción principal (padre) y sus dependientes (hijas) se evalúan de forma conjunta. La versión 29.0 permitiría que transacciones con tarifas bajas sean aceptadas si van acompañadas de una transacción hija con una tarifa alta, facilitando la confirmación de transacciones atascadas mediante el mecanismo CPFP (“Hijo Paga por Padre”). Este enfoque beneficiaría a los usuarios que buscan acelerar sus transacciones sin modificar todas sus tarifas. 

Una batallada ganada en la nueva versión de Bitcoin Core, según Peter Todd 

Desde la versión 28.0, la política Full RBF (Reemplazo Completo por Tarifa) estaba activada por defecto, que, como lo explicó CriptoNoticias, permite a los nodos aceptar transacciones que reemplazan a otras con tarifas más bajas, incluso sin una señal explícita de reemplazabilidad, siempre que cumplan con las reglas de reemplazo, como ofrecer una tarifa total mayor.  

Con una adopción generalizada de esa práctica, el equipo de Bitcoin Core ha determinado que desactivarla ya no aporta beneficios, eliminando la opción -mempoolfullrbf y estableciendo el Full RBF como el comportamiento estándar.  

Como destacó el desarrollador Peter Todd, «la batalla por Full RBF ha terminado», reflejando un amplio consenso en la comunidad Bitcoin sobre el uso de RBF.

Tweet del desarrollador Peter Todd sobre la versión 29.0 de Bitcoin Core y la RBF.
De acuerdo con el texto de la versión 29.0 de Bitcoin Core, ahora “el reemplazo completo por tarifa es el comportamiento estándar”. Fuente: X.

Para los mineros, esto podría facilitar la priorización de transacciones con tarifas más altas, potencialmente aumentando sus ingresos, aunque requiere conocimientos técnicos para evitar errores que invaliden bloques, como incluir transacciones incompatibles con las reglas de la red.  

Los usuarios podrían beneficiarse de una mayor flexibilidad para ajustar tarifas y acelerar confirmaciones, especialmente en momentos de alta congestión. Sin embargo, si esta estandarización se consolida, podría generar desafíos para servicios que dependen de transacciones no confirmadas, como comercios que aceptan pagos sin esperar confirmaciones, debido al riesgo de reemplazo inesperado.  

Combinada con las nuevas transacciones TRUC y el manejo optimizado de paquetes, esta política podría amplificar la capacidad de los participantes de la red para adaptarse a condiciones dinámicas, siempre que se implemente con éxito. 

Cambios en la comunicación P2P y la red 

Un aspecto central de la actualización de Bitcoin Core 29.0 es la optimización del protocolo P2P (Protocolo de Comunicación entre Pares), que regula cómo los nodos de la red Bitcoin intercambian información, como bloques y transacciones. Entre los cambios propuestos, destaca la eliminación del soporte para UPnP (Conexión y Configuración Universal), un mecanismo que permitía a los nodos configurar automáticamente los puertos de los routers para aceptar conexiones entrantes.  

En su lugar, se introduce el uso de PCP (Protocolo de Control de Puertos, por sus siglas en inglés) y NAT-PMP (Protocolo de Mapeo de Puertos para Traducción de Direcciones de Red). Estos nuevos protocolos serían compatibles con IPv4 (Protocolo de Internet versión 4) e IPv6 (Protocolo de Internet versión 6), los dos estándares principales para asignar direcciones en internet. IPv4 utiliza direcciones de 32 bits, como 192.168.1.1, pero su capacidad es limitada, mientras que IPv6 emplea direcciones de 128 bits, diseñadas para soportar un número mucho mayor de dispositivos conectados.  

De implementarse correctamente, PCP y NAT-PMP podrían permitir a los nodos abrir puertos de manera más eficiente y segura, lo que mejoraría la conectividad en redes domésticas y empresariales. 

Otro ajuste relevante afectaría a los nodos que operan mediante Tor (“El Enrutador de Cebolla”), una red de comunicaciones superpuesta a Internet que está diseñada para proporcionar anonimato y privacidad a sus usuarios. Tor utiliza una técnica llamada «enrutamiento cebolla» (onion routing) para ocultar la identidad y la ubicación de los usuarios al pasar sus datos a través de múltiples nodos cifrados. En versiones anteriores, los nodos que usaban Tor compartían el mismo puerto que las conexiones estándar, lo que podía generar conflictos técnicos.  

Ahora, Bitcoin Core 29.0 propone configurar automáticamente un puerto distinto para las conexiones onion (cebolla), un término que hace referencia a las direcciones específicas de Tor, diseñadas para operar en esta red anónima.  

Por ejemplo, si un nodo utiliza el puerto 8333, comúnmente asignado para las conexiones regulares de Bitcoin, el puerto para conexiones onion sería el 8334. Este cambio podría simplificar la gestión de nodos anónimos, aunque los usuarios de Tor tendrían que actualizar sus configuraciones para evitar interrupciones. 

Además, se plantea optimizar el manejo de bloques huérfanos, aquellos que un nodo recibe sin conocer su bloque predecesor en la cadena. En lugar de descartarlos de inmediato, la nueva versión podría almacenarlos temporalmente y solicitar los bloques faltantes a otros nodos.  

Ese mecanismo reduciría potencialmente los retrasos en la sincronización de la cadena de bloques, fortaleciendo la resiliencia de la red frente a problemas como conexiones inestables o intentos de ralentizar la propagación de información. 

De funcionar como se espera, las modificaciones en el sistema P2P, en el uso de Tor y la optimización de bloques huérfanos, podrían reforzar la descentralización de Bitcoin, asegurando que los nodos permanezcan conectados y sincronizados incluso en condiciones adversas.  

Para los usuarios principiantes, esto implicaría una red más estable; para los avanzados, ofrecería mayor flexibilidad en la configuración de sus nodos. 

Actualizaciones en las interfaces RPC 

Las RPC (Llamadas a Procedimientos Remotos) son comandos que los desarrolladores utilizan para interactuar con un nodo de Bitcoin Core, ya sea para consultar datos, administrar carteras o enviar transacciones. La versión 29.0 propone mejoras que podrían hacer estas interfaces más prácticas y seguras. 

Un cambio notable sería la inclusión de nuevos campos en el comando getmempoolinfo, que proporcionaría estadísticas detalladas sobre el tamaño y las tarifas de las transacciones en la mempool. Por ejemplo, los desarrolladores podrían acceder a datos sobre el número de transacciones TRUC o el impacto de las políticas de reemplazo por tarifas. Esta información sería valiosa para quienes desarrollan aplicaciones que requieren datos en tiempo real, como carteras digitales o exploradores de bloques

Otro ajuste afectaría al comando sendrawtransaction (Enviar Transacción Cruda, por sus siglas en inglés), que permite transmitir transacciones personalizadas directamente a la red. Este comando, utilizado por desarrolladores para enviar transacciones construidas manualmente, podría mejorar su capacidad para manejar paquetes de transacciones, simplificando la gestión de operaciones complejas con múltiples partes.  

Además, se corregirían errores en comandos como listunspent (Listar Salidas No Gastadas, por sus siglas en inglés), que ahora ofrecería información más precisa sobre las salidas disponibles en una cartera. 

Estas actualizaciones podrían facilitar el trabajo de los desarrolladores, permitiéndoles crear herramientas más robustas. Para los usuarios principiantes, esto se traduciría en aplicaciones más confiables; para los avanzados, supondría un mayor control sobre sus integraciones con la red.  

Otras modificaciones relevantes 

Además de esos cambios principales, Bitcoin Core 29.0 incluye otras mejoras. En el ámbito de las wallets, se han optimizado las funciones de respaldo y recuperación, facilitando la gestión de claves privadas.  

También se han corregido errores en Bitcoin-Qt, la interfaz gráfica (GUI), mejorando la experiencia de los usuarios que operan nodos mediante ella. En términos de seguridad, se han reforzado las validaciones de datos entrantes, reduciendo el riesgo de ataques maliciosos. 

Por último, se han actualizado las traducciones y la documentación, haciendo que el software sea más accesible para usuarios de todo el mundo. Estas modificaciones, aunque no alteran directamente el funcionamiento de la red, contribuyen a una experiencia más fluida y confiable. 

También te puede interesar