-
El BCE decía que bitcoin «rara vez se usa para transacciones legales».
-
Actualmente, bitcoin está marcando máximos históricos arriba de 118.000 dólares.
Casi tres años han pasado desde que el Banco Central Europeo (BCE) dijera públicamente que bitcoin (BTC), el mayor activo digital del mundo, estaba “muerto”. Desde ese momento, la moneda se ha revalorizado en un 600%, demostrando así que, más que “muerto”, andaba de “parranda”.
Corría el 30 de noviembre de 2022 cuando, a través de un comunicado, la entidad monetaria del viejo continente señalaba que bitcoin estaba atravesando su “última resistencia”.
Esto fue debido a que, por ese entonces, BTC cayó abruptamente de precio desde el máximo histórico de 69.000 dólares, en 2021. En esos momentos, la moneda digital también sentía los embates del mercado bajista, empeorado con el desplome de grandes empresas del sector, como el exchange FTX.
En ese comunicado, firmado por Ulrich Bindsell, director general de infraestructura de mercado y pagos del BCE, y por Jurgen Schaaf, consejero del mismo departamento del BCE, señalaron que BTC “nunca se ha utilizado en gran medida para transacciones legales en el mundo real”.
También alegaron que la moneda no era adecuada como inversión porque no generaba flujo de caja, ni dividendos, y “no se podía utilizar de manera productiva”. Argumentaron además que la valoración de mercado de bitcoin “se basaba puramente en la especulación”.
Más allá, desde el BCE afirmaron que bitcoin no era adecuado como sistema de pagos y que no debía legitimarse. Ello debido a un presunto “daño a la reputación” de toda la industria financiera vinculada a esta moneda en caso de pérdidas y caídas de precio.
Pero el tiempo le dio la razón a bitcoin y, desde ese comunicado, cuando la moneda luchaba por mantenerse en los USD 17.000, el activo digital se ha incrementado en un 600%, llegando a máximos históricos de USD 118.000. Es decir, BTC ha subido 101.000 dólares.
En esta gráfica de TradingView se puede apreciar mejor el incremento sostenido que ha tenido bitcoin desde que el BCE lanzó sus críticas:

La respuesta del mercado de bitcoin deja en palabras muertas ese comunicado del BCE. En efecto, BTC ya fue legitimado por el sector financiero tradicional, al punto en que hay productos de inversión, como los ETF inspirados en esta moneda, negociándose en Wall Street desde hace casi 2 años.
Sin contar, desde luego, con la masiva adopción institucional y el reconocimiento internacional que ha tenido la creación de Satoshi Nakamoto, echando por tierra los argumentos del BCE.
Está claro que, desde 2022, cuando el BCE dio por muerto a BTC, el ecosistema reaccionó y bitcoin dejo ver que su valoración no depende de comunicados, ni autoridades, sino del mercado.