«Bitmain finalmente tiene competencia real» en la pelea por el hardware de Bitcoin

  • Nuevos contendientes como MicroBT, Canaan o Block ayudan a estabilizar el precio del hardware.

  • Bitmain estaría empleando una estrategia de márgenes bajos para mantener su dominio.

Tomas Greif, jefe de productos de Braiins, una empresa conocida por sus innovaciones en el control de hardware de minería de Bitcoin, publicó un análisis según el cual el hardware de minería de bitcoin (como los ASIC), su coste y accesibilidad vive un momento sin precedentes.

De acuerdo con su evaluación, los precios del hardware de minería han permanecido estables durante el actual ciclo alcista de Bitcoin, que ha visto al precio de la criptomoneda pasar de 15.000 a 117.000 dólares desde 2023.

Este fenómeno no tendría precedentes, segun Greif, y contrasta con las alzas extremas de precios en ciclos anteriores. El ejecutivo también cree que Bitmain, el gigante chino de la fabricación de equipos, contribuye con esta estabilidad al estar bajo presión debido a la aparición de competidores reales, lo que contribuye al abaratamiento relativo de los costos de hardware para minar bitcoin.

Greif identifica cuatro factores principales que explican por qué, desde su perspectiva, este ciclo de mercado de la minería de bitcoin se comporta de manera distinta.

Primero, la consolidación del poder de compra entre un reducido grupo de grandes operadores mineros, quienes ahora negocian con mayor fuerza y tienen alternativas si un fabricante no ofrece precios competitivos.

Segundo, la entrada de MicroBT como un contendiente serio frente a Bitmain, con equipos que han sido adoptados por actores importantes como Riot, mientras que Canaan y nuevos jugadores como Auradine también ganan terreno, particularmente en EE. UU., como reportó CriptoNoticias.

Tercero, una estrategia de márgenes bajos por parte de Bitmain para mantener su dominio o cumplir con compromisos de producción con TSMC, la empresa de fundición que desarrolla semiconductores por contrato.

Cuarto, una disminución en la demanda de hardware nuevo, ya que muchos mineros diversifican sus operaciones hacia la IA o prefieren invertir directamente en bitcoin, en lugar de expandir su capacidad de hash mediante la adquisición de nuevos ASIC.

Tomas Greif es el CPO de Braiins. Fuente: Red social X, @TomasGreif

La dependencia de un solo proveedor disminuye

La consolidación del poder de compra entre las grandes empresas mineras ha transformado la dinámica del mercado, según Tomas Greif. En ciclos pasados, la fragmentación de los compradores permitía a fabricantes como Bitmain imponer precios premium sin resistencia de la industria.

Hoy, sin embargo, con empresas como Riot, MARA y otras negociando en bloque con distintos fabricantes, la dependencia de un solo proveedor está disminuyendo, forzando a las manufactureras a ajustar sus ofertas.

Esto se ve reforzado por la competencia de MicroBT, por el regreso de Canaan con equipos competitivos y por fabricantes prometedores que comparecerán dentro de poco, como Block, a través de su subsidiaria Proto Mining.

La estrategia de Bitmain de mantener márgenes bajos podría responder a una táctica deliberada para sofocar a los nuevos entrantes o a una necesidad operativa, considera el analista de Braiins.

«Bitmain parece estar ejecutando una estrategia basada en el volumen, vendiendo mineros de nueva generación a menos de 20 dólares por terahash con márgenes muy estrechos», puntualiza el vicepresidente de productos.

Bitmain también estaría obligada a producir un volumen específico de máquinas para asegurar su acceso prioritario a chips de TSMC, y si no logra venderlos, la alternativa es minar por cuenta propia, como Cango, una empresa que ofrece un mercado de automóviles, quien pasó de cero a 50 exahashes por segundo en menos de un año. Esta presión podría explicar por qué los precios no han subido pese al aumento del hashrate de la red.

MARA ha sido vocal en su intención de generar rendimiento con sus bitcoin existentes en lugar de aumentar su capacidad de minería, mientras que otros, como Iris y Riot, exploran aplicaciones en inteligencia artificial y computación de alto rendimiento para diversificar sus ingresos.

Para algunos, comprar Bitcoin directamente resulta más rentable que invertir en nueva maquinaria. Este escenario afecta en los precios de los hardware de minería, motivando a los actores establecidos a mantener precios bajos.

«El resultado es que, a pesar del enorme aumento del hashrate de bitcoin, los márgenes de minería de las grandes empresas se mantienen saludables, gracias al aumento del precio de bitcoin y a la ausencia de precios exorbitantes de hardware. Esto representa un mercado más maduro y racional, pero también uno cada vez más difícil de penetrar para los nuevos fabricantes de hardware de minería», concluye Tomas Greif.

También te puede interesar