Bruselas sostiene que los aranceles de Trump a los medicamentos europeos serán del 15%

El anuncio de nuevos aranceles estadounidenses del 100% a los medicamentos importados no concierne a la Unión Europea (UE). Por lo menos, así lo entiende la Comisión Europea, que considera que el tope del 15% para las exportaciones europeas que pactaron Washington y Bruselas en el acuerdo comercial de finales de julio es un compromiso que implica que no se pueden aplicar gravámenes más altos sobre los productos europeos. Y, por lo tanto, EE.UU. podrá aplicar como máximo un 15% de aranceles sobre los productos farmacéuticos de la UE.

El portavoz de Comercio del Ejecutivo comunitario, Olof Gill, ha querido mandar un mensaje de tranquilidad a la industria farmacéutica comunitaria asegurando que “este límite arancelario máximo del 15% para las exportaciones de la UE, que lo incluye todo, representa una póliza de seguro que garantiza que no se aplicarán aranceles más elevados a los operadores económicos europeos”. “La UE es el único socio comercial que ha logrado este resultado con los Estados Unidos”, ha destacado en un comunicado después de las noticias alarmantes llegadas desde Washington.

Movimiento en la Casa Blanca

Washington quiere que los fabricantes trasladen su producción a EE.UU.

Todo, después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, haya vuelto a agitar el comercio mundial al anunciar nuevos aranceles del 100% a los medicamentos de marca o patentados a partir del 1 de octubre. Según la versión de Washington, los fabricantes quedarán exentos si han iniciado obras para trasladar su producción al país. Asimismo, plantea diversas tasas para camiones y muebles, que llegarán al 50%. 

A través de sus redes sociales, Trump ha subrayado que estas tarifas forman parte de su plan para disminuir el déficit federal y estimular la manufactura dentro del país. La cercanía de la fecha deja apenas margen para negociaciones, pero Bruselas considera que no hace falta porque en la declaración conjunta sobre el acuerdo comercial con Bruselas ya queda claro que no se aplicarán a los medicamentos europeos.

Lee también Bloomberg

El presidente electo Donald Trump junto al candidato independiente Robert Kennedy jr. en un acto de campaña en Arizona

En su comunicado, Gill también ha citado esta declaración. “Los Estados Unidos tienen la intención de garantizar sin demora que el tipo arancelario, compuesto por el arancel NMF (la tasa de importación más baja que un país miembro de la Organización Mundial del Comercio aplica de forma general y no discriminatoria a las importaciones de todos los demás miembros) y el arancel impuesto en virtud del artículo 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, aplicado a los productos originarios de la Unión Europea sujetos a las medidas del artículo 232 sobre productos farmacéuticos, semiconductores y madera, no supere el 15%”, se lee en el documento pactado.

Las noticias de los nuevos aranceles estadounidenses a los productos farmacéuticos llegan cuando Europa está reimpulsando las negociaciones para cerrar algunos flecos del acuerdo comercial que siguen abiertos. Se trata de la reducción de los aranceles de EE.UU. al acero y al aluminio europeo y también a algunos productos clave para Europa como el vino y las bebidas alcohólicas.

También te puede interesar