BYD evalúa instalar su tercera planta europea de coches eléctricos en España

El fabricante de automóviles chino BYD considera a España como su principal candidata para una tercera fábrica de automóviles que abastezca al mercado europeo, dijeron a Reuters dos fuentes informadas sobre el asunto, en un momento en que la compañía busca aumentar sus ventas en el continente.

Una planta de ensamblaje de BYD, que se uniría a otras dos fábricas previstas en Hungría y Turquía, sería un impulso significativo para el fabricante de automóviles que compite con Tesla, y también reforzaría el objetivo de España de convertirse en un importante centro de producción de vehículos eléctricos.

Los costes de fabricación bajos y la red de energía limpia motivarían la elección

Una de las fuentes dijo que España es la favorita de BYD debido a sus costes de fabricación relativamente bajos y su red de energía limpia. Aunque se sabe que BYD ha estado buscando una tercera planta para atender el mercado europeo, hasta ahora no se había informado de que España surgiera como favorita.

El director de BYD para España y Portugal, Alberto De Aza, dijo a Reuters el mes pasado que España sería un lugar ideal para una mayor expansión de la huella de fabricación europea de BYD debido a su infraestructura industrial y electricidad barata. Una tercera fuente advirtió de que la empresa no había comunicado ninguna decisión definitiva y seguía considerando otros países además de España. La decisión final sobre la planta, que debería llegar antes de finales de año, tendrá que ser aprobada por los reguladores chinos.

Lee también Noemi Navas

Alfredo Altavilla, asesor especial para Europa de BYD

Reuters informó en marzo de que BYD había considerado otros países, entre ellos Alemania, aunque se ha debatido internamente debido a los elevados costes laborales y energéticos. Tanto el Ministerio de Industria español como BYD no quisieron hacer comentarios.

Las ventas de BYD en Europa se dispararon un 280% en los ocho primeros meses del año respecto al mismo periodo de 2024, después de que el fabricante de automóviles comenzara a vender híbridos enchufables, así como coches totalmente eléctricos.

Reuters informó en abril de que BYD había sus operaciones europeas para impulsar las ventas contratando a más directivos y añadiendo concesionarios.

España es el segundo país productor de automóviles europeo

Los lazos diplomáticos y comerciales entre España y China se han estrechado considerablemente en los últimos años. El año pasado, España se abstuvo en una votación de la Unión Europea sobre aranceles a los vehículos eléctricos fabricados en China.

El Gobierno chino pidió en privado a los fabricantes de automóviles que detuvieran sus inversiones en los países europeos que apoyaran esos aranceles, según informó Reuters el año pasado. Alemania votó en contra de los aranceles.

España, el segundo país productor de automóviles de Europa, ha atraído grandes inversiones, entre ellas las de la alemana Volkswagen y las chinas Chery y CATL, desde que anunció un plan de 5.000 millones de euros (5.800 millones de dólares) en 2020 para atraer la fabricación de vehículos eléctricos y baterías con fondos de la UE destinados a paliar la pandemia.

BYD aspira a producir localmente todos los vehículos eléctricos que se vendan en Europa en un plazo de tres años, lo que le ayudaría a evitar los aranceles de la UE.

Su fábrica prevista en Hungría está actualmente en construcción, aunque algunas fuentes dijeron a Reuters en julio que BYD ha retrasado su calendario para la producción en masa en la planta hasta el próximo año. La inauguración de la planta turca está prevista para 2026.

También te puede interesar