CaixaBank cree que la presión por la consolidación bancaria va a seguir en Europa

CaixaBank no cree que se vaya a frenar la “presión” en el sector bancario por una consolidación en los diferentes mercados europeos como se ha visto los últimos meses en España, Italia, Alemania o Portugal. “No creo que esa tendencia a  a consolidación vaya a desaparcer”, ha dicho el consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, desde la sede social del banco en Valencia en el marco de la rueda de prensa trimestral telemática.

En los nueves primeros meses del año, CaixaBank ganó 4.397 millones de euros, un 3,5% más. En el periodo, la entidad que preside Tomás Muniesa estuvo afectada por el nuevo escenario de bajada de tipos, que se reflejó en el margen de intereses, que se redujo un 4,9%.

En un comunicado, el banco ha explicado que “la reducción de los tipos de interés de mercado se ha compensado en parte por mayores volúmenes de inversión”. Aunque la entidad ha destacado que la tendencia se ha revertido ya en el tercer trimestre, cuando el margen creció un 1,4% respecto al precedente.

Lee también Eduardo Magallón

Ana Botín Junta General de Accionistas 2021 Banco Santander

Sobre la fallida opa del BBVA sobre el Sabadell que implica que siga habiendo el mismo número de competidores en el sector, Gortázar ha asegurado que ni les perjudica ni les beneficia. “No nos hemos preocupado por la opa: estamos a lo nuestro”, ha reflexionado. Sí que ha indicado que al ver que dos de los procesos de consolidación que eran no solicitados (el de BBVA-Sabadell y el de Unicredit-BPM) han fracasasado, eso puede llevar a reflexionar antes de poner en marcha operaciones de ese tipo. En el caso concreto de CaixaBank, el consejero delegado ha declarado que “no necesitamos hacer ninguna operación” de concentración.

El crecimiento de los beneficios de CaixaBank (+3,5%) publicados este viernes son sensiblemente inferiores a los de sus competidores Santander (+11%) y BBVA (+19%). Aun así, Gortázar ha declarado que los resultados hay que verlos a largo plazo y ha precisado que en 12 años la capitalización se ha multiplicado por 3,7. “A largo plazo hemos hehco un trabajo muy bueno y hemos sabido crecer y rinventarnos, el hecho de extra cinebrrados en España y Portugal es jy positivo al mismo tiempoque los benefiios cecern, lo que ocure es que tenemos un mayor impacto por la aida de tipos

– Si vemos los uktiplos sobe nutros beneficios: cotizamos con primas y multiples muy superiores. El modelo de caixabank gusta mucho y en este momento spaña y Portugal son mercaos de bajo riesgo y alto crecimiento relativo: estamos muy nien poscionaados***

En la citada nota, el consejero delegado de la entidad, Gonzalo Gortázar, ha explicado que “avanzamos con fuerza en línea con nuestros dos grandes ejes estratégicos: el crecimiento sostenido de la actividad y la transformación del grupo”. En la reunión de ayer del consejo de administración se aprobó la distribución de un dividendo a cuenta por un importe de 1.181 millones de euros (16,79 céntimos brutos por acción) que se pagará en noviembre y un nuevo programa de recompra de acciones por 500 millones de euros.

En el periodo, la nueva producción de crédito, con 61.255 millones de euros, implica un 20% más, con alzas en todos los segmentos: del 39% en hipotecas, del 16% en empresas y del 12% en consumo. CaixaBank ha querido destacar este trimestre el crecimiento de clientes y actividad en la maca para jóvenes Imagin, que cierra septiembre con 3,9 millones de clientes (+11% interanual) y un volumen de negocio de 20.600 millones de euros (+24%).

El margen de intereses se reduce un 4,9% por el escenario de tipos a la baja

Sobre la morosidad, esta descendió y sigue en mínimos, con una tasa del 2,3% a cierre de septiembre. El saldo de dudosos baja en 889 millones de euros en el año y la ratio de cobertura mejora hasta el 72%.

También te puede interesar