CaixaBank gana un 10,3% más, hasta los 2.951 millones, en el primer semestre

CaixaBank ganó 2.951 millones en el primer semestre, lo que supone un incremento del 10,3% respecto al mismo periodo del año anterior (2.675 millones), según la documentación remitida esta mañana a la CNMV. El banco catalán esquiva la caída de márgenes por el descenso de los tipos de interés y se mantiene en resultados de récord. 

El beneficio neto aumentaría un 1% en términos comparables si el impuesto de la banca se hubiera contabilizado de la misma forma que en el presente ejercicio. En 2024, el gravamen se pagó íntegramente en el primer trimestre, mientras actualmente se cobra cada tres meses.

La cuenta de resultados del banco que preside Tomás Muniesa recoge la reducción de los tipos de interés de mercado, que se ha visto parcialmente compensada por el crecimiento en volúmenes. “En la primera mitad del año hemos incrementado notablemente nuestro volumen de negocio con familias y empresas; al tiempo que mantenemos nuestra fortaleza de capital y reducimos los saldos dudosos”, ha señalado el consejero delegado del banco, Gonzalo Gortázar.

El beneficio neto aumentaría un 1% si se contabilizará el impuesto a la banca de la misma forma que en el presente año

De cara al cierre del ejercicio, el banquero ha recordado en rueda de prensa que los analistas han mejorado sus previsiones en los últimos meses. “Empezamos el año con un pronóstico de caída del 10% para la banca española y ahora estamos sobre el 5%. Confío en que podamos ver previsiones de mantener los resultados o incluso mejorarlos”, ha asegurado.

El directivo también ha abordado la estrategia de crecimiento del grupo después del intento de compra del banco portugués Novo Banco, que finalmente ha sido adquirido por BPCE. “Tenemos un crecimiento orgánico muy sólido. No tenemos intención de realizar ninguna operación corporativa en nuestros mercados”, ha apuntado.

Lee también La Vanguardia

Horizontal

El margen de intereses se situó en 5.282 millones de euros, un 5,2% menos que en el mismo periodo del ejercicio pasado. Mientras, los ingresos por servicios (gestión patrimonial, seguros de protección y comisiones bancarias) se elevaron un 5,4%, hasta 2.581 millones. En cuanto al margen bruto (ingresos totales), alcanzó 8.040 millones (+4,4%).

En cuanto al crédito, la financiación a empresas se mantuvo como uno de los principales vectores del crecimiento de la cartera. Gortázar ha explicado que los datos de crecimiento del PIB español muestran un mayor peso de la inversión empresarial. “Estamos participando en financiar estos proyectos empresariales”, ha explicado.

También el crédito para la adquisición de vivienda mantiene una evolución positiva, reflejando el dinamismo de la actividad hipotecaria, y el crédito al consumo continúa con la senda al alza. “El desequilibrio entre demanda y oferta está impulsando el mercado. Pese a la subida de precios, la competitividad de las ofertas del sector bancario está permitiendo que los ciudadanos puedan acceder a viviendas”, ha señalado. 

El consejero delegado de CaixaBank ha negado que el mercado inmobiliario español se encuentre en situación de burbuja, pero ha señalado que existe un problema en la producción de nuevas viviendas. “Las adminnistraciones tienen que trabajar conjuntamente para solventar esta situación”, ha asegurado.

Lee también Eduardo Magallón

VALENCIA, 31/10/2024.- Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank presenta este jueves los resultados financieros del tercer trimestre de 2024, tras haber ganado hasta junio 2.675 millones, un 25,2 % más, y haber anunciado esta semana que Tomás Muniesa sustituirá a Goirigolzarri como presidente de la entidad. EFE/ Ana Escobar

Entre enero y junio, la nueva producción de crédito alcanzó 43.435 millones de euros, un 26,8% más. En concreto, en empresas se sitúa en 26.970 millones de euros, un 25,5% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. De la cuantía total de nueva producción a empresas, alrededor del 55% corresponde a pymes.

En hipotecas, la nueva producción sube un 46,2%, con 9.722 millones, y CaixaBank mantiene su apuesta por los préstamos hipotecarios a tipo fijo como elemento que da seguridad al cliente de cuánto va a pagar cada mes durante toda la vida del préstamo. En lo que va de año, el 93% de las hipotecas se constituyeron a tipo fijo.

También te puede interesar