Caleblas, el socio valenciano de Stadler que pinta sus trenes

La historia de Caleblas, empresa especializada en tratamiento y revestimiento de estructuras metálicas, corre pareja al crecimiento de la potente Stadler en su planta valenciana de Albuixech, donde cuenta con más de 2.200 profesionales y una superficie industrial de 200.000 metros cuadrados. La multinacional se adjudicó el año pasado un contrato de más de 4.000 millones de euros para fabricar 504 trenes destinados a operadores de Alemania y Austria y con tremendo encargo en la fábrica valenciana, el trabajo de sus proveedores también se ha disparado. Tanto, que recientemente han puesto en marcha una nave conjunta de 10.000 metros cuadrados para atender dicho pedido. 

Con sede en Algemesí, Caleblas empezó en el negocio cuando arreciaba la pandemia al detectar sus impulsores un nicho de mercado en los servicios en los que ahora se han especializado. Una “carencia” detectada, explica su CEO y fundador, Jesús Blasco, que le presentaron a Stadler, quien acabó siendo clave en la sostenibilidad de su propuesta. “Lo preparamos todo muy a conciencia durante la pandemia. Lo presentamos a grandes empresas, pero saber que Stadler estaba interesada siempre te da un empujoncito. Desde entonces ha sido y es un total apoyo para nosotros”, explica el empresario, cuya firma cuenta con otros clientes como Grupo Alonso, BullBox o Grupo Alapont Logistics, entre otros.

La alianza con Stadler se ha fortalecido hasta culminar en la creación conjunta de una nueva nave industrial

Blasco cuenta que la puso en marcha atendiendo a sus anhelos de probar suerte como empresario. Sabía de gestión -trabajó durante años en el Registro de la Propiedad- y le gustaba la gestión de equipos, por lo que se tiró a la piscina. Y encontró agua, porque esta semana han hecho público su balance al cumplir cinco años y reconocen una facturación que supera los 4 millones de euros y una plantilla de 100 trabajadores. Explican a La Vanguardia que su objetivo es alcanzar el año próximo una plantilla de 140 trabajadores y una facturación que ronde los 5,5 millones de euros. 

Una de las estructuras que pintan los trabajadores de Caleblas en la planta de Algemesí

Una de las estructuras que pintan los trabajadores de Caleblas en la planta de Algemesí

ALETREO

Para hacerlo jugarán otras cartas además de la de los trenes, pues han empezado a establecer contactos con empresas del sector de la defensa. “Nuestra especialidad es pintar estructuras pesadas, pueden ser trenes como helicópteros o tanques”, añade el empresario. Y en el terreno laboral le harán frente con su experiencia a las dificultades para encontrar talento, una queja habitual entre el empresariado de la Comunidad Valenciana que también se cumple en la firma. Blasco reconoce lo complicado que resulta encontrar perfiles y por eso han apostado por la formación interna. “Nos cuesta muchísimo encontrar gente, buscamos auxiliares y les formamos y cuando vemos que alguien tiene maneras, le damos la formación… Esto es un oficio que exige práctica”, señala, al tiempo que pone como ejemplo a “ese trabajador que empezó en logística y hoy pinta las estructuras más complicadas. Siempre lo nombro porque fueron sus ganas de trabajar, de aprender…”, añade. 

Reconocen problemas para encontrar mano de obra -”nos cuesta muchísimo encontrar gente”, dicen- y el año que viene sumarán 40 nuevos puestos de trabajo

Para llevar a cabo su crecimiento Caleblas dispone de casi 15.000 metros cuadrados de instalaciones industriales propias, distribuidos en tres naves dentro del polígono de Cotes, donde se llevan a cabo procesos de granallado, imprimación y pintado de grandes estructuras metálicas para compañías líderes del sector ferroviario y logístico. 

Un polígono que, como otros tantos de la provincia de Valencia, se vio afectado por la dana del pasado octubre. De sus tres naves, dos fueron “arrasadas” y la pérdida de material afectó a la cadena de suministro, tanto a finales del año pasado como en el primer semestre de este año. 

Lee también Neus Navarro

Horizontal

Gala XXII Premios Femeval

Los galardones del metal se entregan esta semana

El próximo martes, 7 de octubre, tendrá lugar la gala de entrega de la XXIII Premios Femeval, la patronal valenciana del metal sobre la que pesa toda la atención estos días porque su máximo dirigente, Vicente Lafuente, aspira a convertirse en próximo presidente de la Confederació Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV). La gala de esta semana 

Los galardones se otorgarán a las empresas Iberdrola y Nedgia (Colaboración Estratégica); Mecanizados Fransal (Pequeña Empresa Excelente); Mesbook (Transformación Digital); VRP Electric (Sostenibilidad); NTGAS (Innovación); Analog Devices (Talento); y Celestica Valencia (Excelencia Empresarial).

La firma valenciana se encarga de pintar gran cantidad de los coches de pasajeros producidos en Albuixech, de donde han salido desde los tranvías que Metrovalencia conduce por Valencia como lo harán los nuevos tranvías eléctricos que circularán por el corredor Cambrils-Salou-Vila-Seca, componente clave del proyecto TramCamp. La fabricación de los vehículos, que se diseñarán y fabricarán en las instalaciones valencianas, fue adjudicada el pasado verano por Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya  en un contrato que incluye el suministro de siete tranvías TRAMLINK V3, así como los repuestos y mantenimiento integral durante 15 años.

También te puede interesar