Calendario laboral 2026: estos son los festivos y puentes del año que viene

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este martes la relación de festivos y puentes que tendrá el calendario laboral del 2026. Habrá 11 festivos nacionales, de los que 8 serán comunes, al margen de los que fijen las distintas comunidades autónomas y los ayuntamientos.

En concreto, en el 2026 serán fiesta en toda España el jueves 1 de enero (Año Nuevo), el martes 6 de enero (Epifanía del Señor), el viernes 3 de abril (Viernes Santo), el viernes 1 de Mayo (Fiesta del Trabajo), el sábado 15 de agosto (Asunción de la Virgen), el lunes 12 de octubre ( Fiesta Nacional de España), el martes 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción) y el viernes 25 de diciembre (Natividad del Señor).

Jueves 1 de enero (Año Nuevo)

  

Martes 6 de enero (Día de Reyes)

  

Viernes 3 de abril (Viernes Santo)

  

Viernes 1 de Mayo (Fiesta del Trabajo)

 

Sábado 15 de agosto (Asunción de la Virgen)

 

Lunes 12 de octubre (Fiesta Nacional de España)

  

Martes 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción)

 

Viernes 25 de diciembre (Natividad del Señor)

De esta manera, habrá cuatro puentes en el calendario nacional, gracias al festivo del viernes 3 de abril, del viernes 1 de mayo, del lunes 12 de octubre y del viernes 25 de diciembre.

Hay otros festivos que las autonomías pueden desplazar a otro día. Por ejemplo, el jueves 2 de abril, Jueves Santo, será festivo en toda España salvo en Catalunya y la Comunidad Valenciana, que optan por el lunes de Pascua (6 de abril). Así, sea con el jueves como festivo o el lunes, se podrá disfrutar un puente de cuatro días.

Puente de cinco días en varias autonomías

En siete autonomías llegará incluso a ser de cinco días, porque Baleares, Castilla-La Mancha, Navarra, País Vasco y La Rioja han decidido incluir también como festivo el lunes de Pascua (6 de abril).

Por otro lado, el 2 de noviembre (día siguiente a Todos los Santos) será festivo en Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Madrid y Navarra.

Asimismo, el 7 de diciembre (día siguiente a la Constitución) será festivo en Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, Comunidad de Madrid, Región de Murcia, La Rioja y Melilla. Además, Baleares trasladará al lunes 2 de marzo su festivo autonómico (Día de las Islas Baleares).

En el caso de Catalunya, estos serán los festivos para el 2026, con varios puentes en abril, mayo, septiembre, octubre y diciembre.

Jueves 1 de enero (Año Nuevo)

  

Martes 6 de enero (Día de Reyes)

   

Viernes 3 de abril (Viernes Santo)

  

Lunes 6 de abril (Lunes de Pascua)

   

Viernes 1 de mayo (Fiesta del Trabajo)

 

Miércoles 24 de junio (San Juan)

  

Sábado 15 de agosto (Asunción de la Virgen)

  

Viernes 11 de septiembre (La Diada de Catalunya)

 

Lunes 12 de octubre (Fiesta Nacional de España)

   

Martes 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción)

  

Viernes 25 de diciembre (Natividad del Señor)

  

Sábado 26 de diciembre (San Esteban)

El detalle de todos los festivos que se dan en el 2026 autonomía por autonomía se puede consultar en el BOE.

También te puede interesar