
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, se ha mostrado este miércoles dispuesto a explorar formas de colaboración con el fondo de inversión del estado polaco PFR tanto si la opa que se ha comprometido a lanzar prospera como si no.
El ministro, que realizó estas declaraciones durante un encuentro con corresponsales españoles en Polonia, pidió prudencia respecto a este asunto y no dio detalles concretos acerca del futuro de una empresa “clave” para la economía española, de la que alabó su desempeño en materia como el desarrollo de patentes.
Garantias de capacidad industrial
Lo que sí quiso dejar claro Cuerpo es que el Gobierno español va a priorizar las ofertas por Talgo que garanticen una estabilidad a largo plazo en la compañía y que refuercen la capacidad industrial que en estos momentos necesita el fabricante de trenes español.
“España va a proteger sus intereses estratégicos y, aunque afirmó que la oferta por Sidenor avanza adecuadamente, subrayó que lo importante, en cualquier caso, es que España y Polonia sigan colaborando (en relación a la oferta presentada por el fondo público polaco PFR propiedad de fabricante de trenes polaco, Pesa)”.
Reunión con los ministros polacos
Cuerpo ha puesto en valor los intercambios comerciales realizados entre España y Polonia que se han incrementado un 50% en los últimos cinco años y más de 21.000 millones entre intercambios de mercancías y servicios.
Lo que no ha precisados el ministro es si durante los encuentros que mantiene a lo largo de la mañana con el ministro de Infraestructuras de Polonia, Dariusz Klimczak, el ministro de Desarrollo Económico y Tecnología, Krzysztof Paszyk y el titular de la cartera de Finanzas Andrzej Doman se abordará el tema del futuro de Talgo.
El tiempo corre en contra de la compañía ya que el próximo viernes 14 de febrero finaliza el plazo que ha dio Trilantic, el fondo de inversión de capital mayoritario en Talgo con el 29,8% del capital de la compañía para recibir ofertas que le permitan deshacer esa posición financiera.
De momento, la única presentada formalmente es la que ha lanzado en consorcio vasco liderado por la industrial Sidenor acompañado del fondo público de inversión del Gobierno Vaco y las fundaciones BBK y Vital por el 29.9% de la compañía, actualmente en propiedad del fondo de inversión Trilantic a un precio de 4,8 euros la acción en un plan estructurado en dos tramos y ligado a cumplimientos de hitos financieros por parte de Talgo.
Por otro lado, el pasado sábado el fondo polaco PFR confirmo su decisión de presentar una opa por el 100% del capital de la compañía cuyo precio podría escalar a los cinco euros por acción, con lo que igualaría la oferta que el pasado año lanzó el fondo público de inversión húngaro, una operación que vetó el Gobierno para garantizar el carácter estratégico de la compañía.