
La farmacéutica Almirall celebró ayer su 80.º aniversario en un momento de altas expectativas. El laboratorio controlado por la familia Gallardo se encuentra lanzando el súper fármaco Ebglyss, para el tratamiento de la dermatitis atópica, con un potencial de ventas de 450 millones de euros por año. Se trata de una pieza clave de la estrategia para consolidarse como un referente mundial de la dermatología clínica. El presidente de Almirall, Carlos Gallardo, desgrana la estrategia de futuro en esta entrevista.
¿Cómo avanza el proceso de transformación de la compañía en un referente en el campo del cuidado de la piel?
Desde que tomé las riendas de la compañía hace dos años, hemos redoblado nuestro compromiso por la dermatología médica con la aspiración de ser un referente mundial. La compañía ha invertido mucho desde el 2022. Primero, hemos realizado una expansión geográfica ,con la apertura de varias filiales en países nórdicos y de Europa del Este. Luego, hemos potenciado algunas de las competencias clave.
¿Qué competencias?
Hemos aumentado nuestra capacidad de I+D en aspectos como el conocimiento de la biología de la enfermedad, el desarrollo clínico y también el data science. También hemos invertido en nuestra área de márketing y de ventas. En dos años, hemos incrementado nuestra plantilla en 400 trabajadores. Somos una compañía de 2.200 empleados. Tras este período de inversión, ahora empezamos a recoger los frutos.
¿Cuáles?
Nuestros productos en desarrollo ya se acercan a la prueba de concepto de la fase clínica, y estamos entrando en una etapa de altísimo crecimiento de ventas y expansión de margen de beneficio. Lo veremos en el 2025 y se acelerará en el 2026.
El motor de la compañía ahora es Ilumetri, un tratamiento para la psoriasis, pero el foco está puesto en Ebglyss. ¿Qué previsiones de negocio tiene para este año y el que viene?
Ilumetri es fundamental para la compañía, pero el foco mediático está en Ebglyss. No puedo dar datos concretos. Los analistas dicen que estaremos sobre los 30 millones de euros este año. Creo que llegaremos e incluso excederemos el pico de ventas que anunciamos de 450 millones, pero antes tenemos que despejar algunas incertidumbres, como es el precio para algunos países en que todavía no tenemos precio de financiación, como es el caso de Francia.
Creo que llegaremos e incluso excederemos el pico de ventas de 450 millones de Ebglyss”
¿Qué estrategia tiene en EE.UU.? ¿Es un mercado en el que Almirall sufre desde hace años?
Es y continuará siendo una parte pequeña del negocio, pese a que este año aportará crecimiento y contribución positiva de caja. Todo el potencial de creación de valor pasa por Ilumetri y Ebglyss y solo tenemos sus derechos en Europa. Aunque EE.UU. crezca, será modesto. De cara al futuro, será un mercado relevante.
¿La compañía seguirá reforzando su I+D?
Cuando fui nombrado presidente, teníamos un agujero en fases avanzadas. En la cartera tenemos productos muy novedosos, pero necesitamos más, porque la realidad es que varios programas fallarán durante su desarrollo. En el último año y medio hemos incorporado cuatro programas nuevos y seguimos buscando innovación externa. Principalmente con licencias en tres campos: enfermedades inflamatorias inmunomediadas, cáncer de piel no melanoma y enfermedades huérfanas. En el caso de las adquisiciones, solo en productos ya comercializados y que puedan ser complementarios.
¿Cuál es su capacidad de inversión?
Tenemos un endeudamiento bajo y podríamos elevarlo hasta 3 o 3,5 veces. Estaríamos hablando de entre 500 y 700 millones. Aspiramos a ser el líder en este campo y disponemos de diferentes palancas, como el I+D interno, las licencias o las compras.
¿La cotización de la acción está muy por debajo de los precios de los analistas?
La acción depende de cosas que controlamos y otras que no. Nosotros confiamos en que, a medida que demostremos el desarrollo de nuestro I+D y el crecimiento a doble dígito y de expansión de márgenes de ebitda trimestre a trimestre, se reconocerá el valor de la compañía en el mercado.