Carlos Torres (BBVA): “No es el momento idóneo para que el Banco Sabadell venda la filial TSB”

“En plena opa, no es el momento idóneo para que el Banco Sabadell venda la filial británica del TSB”, ha dicho esta mañana Carlos Torres, el presidente del BBVA, que ha lanzado una opa para absorber el banco catalán. 

Durante su intervención en XLII seminario de la APIE organizado junto con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, el directivo ha pedido una aclaración a Banco Sabadell sobre esta operación. “Tengo muy poca información”, ha señalado Torres. Además, ha recordado que cualquier movimiento de este tipo tendría que cumplir con la legislación española.

La venta de la filial TSB por parte del Banco Sabadell podría ser un movimiento defensivo para evitar la opa hostil, ya que si la operación sale adelante podría llegar a duplicar el dividendo para los accionistas del Banco Sabadell, lo que podría frenar su decisión de canjear sus acciones por las del BBVA.

Si finalmente Sabadell vende su filial británica, Torres ha señalado que “no cabría ajuste” en el precio de la opa porque no cambia el valor de la entidad y ha reconocido que existe la posibilidad de retirarse si se produce y cambia el objeto de la oferta.

De todas formas, BBVA está pendiente del pronunciamiento del Gobierno español, que mañana tiene previsto decidir si impone condiciones adicionales a la oferta del BBVA antes de darle su aprobación. A menos de 24 horas que esto suceda, Torres ha considerado esencial que en España se refuerce el papel de las “instituciones independientes” y reglas predecibles para poder facilitar las decisiones de inversión.

El presidente de la entidad financiera confía en que el Gobierno no complique la opa sobre el Sabadell, ya que el escenario que baraja es que el Consejo de Ministros de este martes no imponga nuevas condiciones a la operación, pues entiende que la ley no se lo permite. Sin embargo, ha admitido que tiene la posibilidad legal de retirar la oferta si se imponen condiciones “inadecuadas”. Respecto a la batalla judicial que podría iniciar contra el Gobierno, ha dicho que es “prematuro” hablar al respecto aunque ha dicho que “vía judicial siempre existe”. 

Si la aprobación tira adelante, Torres ha estimado que el periodo de aceptación de la opa por parte de los accionistas comience en el mes de julio, aunque ha abogado por evitar que se tengan que pronunciar en el mes de agosto. Según la ley española, ese periodo tiene que ser de un mínimo de 15 días y un máximo de 70 días. “Está en el interés de todos no alargar más el proceso”, ha añadido Torres.

También te puede interesar