Casa Amella: el potencial del aquafaba

El aquafaba promete cambiar la vida a los veganos y a los alérgicos a los huevos. Lo cuenta el empresario Dani Amella, que lleva muchos años en el sector alimentario y produce este nuevo ingrediente para diversificar su negocio.

Casa Amella lanzó el producto hace dos años, después de una importante inversión para lograr producirlo de manera ecológica. “En el centro y el norte de Europa se está popularizando y en España tengo muy claro que su potencial es enorme”, comenta Amella, propietario y fundador.

Con sede en Artés, en la comarca del Bages, la compañía exporta el 12% a distintos países europeos

El aquafaba es el agua que surge de los garbanzos o de las alubias, y Amella cuenta que “está revolucionando el mundo de la pastelería y la coctelería”. Por sus propiedades, es fácil de montar y permite emular el sabor y la textura del huevo. Incluso hay quien cocina tortillas con aquafaba.

De momento, Amella cuenta que las botellas de aquafaba se han convertido en el principal producto que exporta la compañía. La empresa vende el 12% a varios países europeos, como Francia, Bélgica, Suiza, el Reino Unido, los Países Bajos, Austria… No solo aquafaba, sino una amplia variedad de cremas de verduras, zumos, salsas y legumbres envasadas.

La empresa nació hace 23 años y tiene su sede en Artés, un municipio de la comarca del Bages. Allí tiene su planta de producción, donde trabajan unas 25 personas. La compañía hace negocio con la venta de sus productos a varias cadenas de supermercados –como Veritas, Condis, Caprabo, Alcampo o Coaliment– y también a tiendas gourmet y en su canal online. “Estamos invirtiendo en la plataforma tecnológica para impulsar las ventas digitales al extranjero”, detalla el empresario. Este año, la empresa prevé facturar 2,6 millones de euros y, como es habitual, obtener un ebitda (beneficio bruto) en torno al 20% o el 30%.

Amella se encuentra muy cómodo como socio único de la compañía. Hace cinco años, compró la parte de su hermano Xavier y también abandonó su socio en Batea (Terra Alta) con el que producía aceite y aceitunas ecológicas. “Este sector es difícil y no acabamos de encajar. Ahora sigo comercializando sus aceitunas y también vendo aceite de la denominación de origen de Siurana”, apunta.

De todos modos, Amella tiene todas las esperanzas puestas en el aquafaba. La compañía ya ha registrado la marca Aquafaboulous y aspira a convertirse en un referente de la producción de este ingrediente. Según Amella, es el mejor sustituto del huevo partiendo de un ingrediente 100% natural.

También te puede interesar