
Catalunya acelera en la autorización de construcciones de instalaciones renovables. Entre abril y junio se dio el visto bueno administrativo a 25 proyectos que suponen 372 MW, potencia un 33% superior al mismo periodo del año pasado, según el último Observatorio de Energías Renovables de Foro Sella, elaborado por Opina 360 con datos del Boletín Oficial del Estado (BOE) y los boletines las autonomías. “Con la subida del 33% Catalunya destaca como una de las pocas comunidades que escapan de la notable desaceleración de permisos registrada en el conjunto de España”, apunta el director de Opina 360, Juan Francisco Caro. En el agregado de España, en el primer semestre las autorizaciones caen un 40%.
La aprobación de construcción permite que puedan comenzar a instalarse en los próximos meses. En el dato sirven de impulso los 201 MW del segundo trimestre, repartidos en 13 proyectos. Es un 18% más que el trimestre previo. “La energía eólica fue la encargada de este avance de las energías verdes en Catalunya”, recoge el estudio. Hasta 134,8 MW correspondieron a la eólica, liderando incluso a nivel nacional. Los 66,2 MW restantes son para la fotovoltaica.
Con 134,8 megavatios, se lideran las autorizaciones de construcción en generación eólica
Pese a la comparativa positiva interanual o intermensual, ni el primer trimestre ni el segundo se acercan a los datos del cuarto trimestre del 2024, cuando se alcanzaron los 657,2 MW.
En el plano español Catalunya fue la sexta que más potencia aprobó en el segundo trimestre, suponiendo el 9% de los 2.349 MW concedidos. Lideró la potencia Castilla-La Mancha con sus 559,7 MW, por los 434,1 de Andalucía y los 364,5 de Aragón. Madrid quedó por delante de Catalunya con 237,7 MW.
De vuelta a tierras catalanas, las autorizaciones fueron concedidas en su totalidad de la Generalitat, al no llegar a los 50 MW. Por encima de esta cota la autorización pasa a depender del Ministerio de Transición Ecológica, recuerdan desde Foro Sella. Asimismo, se cuentan 273 MW en tramitación, en fase de información pública, según los datos recopilados en el informe. La potencia se reparte en 33 proyectos, todos de energía fotovoltaica.
Otro punto en el que se ve una buena evolución en Catalunya es en los proyectos de almacenamiento, se resalta desde Foro Sella. En los primeros seis meses lidera los proyectos en tramitación, con 24, y es segunda por su potencia, con 362,5 MW, superada solo por la Comunidad Valenciana.
Una vez más, no se concedió autorización administrativa previa a ningún proyecto. Sí se publicaron cinco declaraciones favorables en informes de impacto ambiental para 123,7 MW. En este frente, se desestimó una planta fotovoltaica de 12,2 MW por una declaración desfavorable, especifica el estudio.