
Al secretario general de CC.OO., Unai Sordo, no le ha sentado nada bien la oposición de Junts a la reducción de jornada, ni en el contenido ni tampoco en la forma en que la formación política ha expresado su postura. Que la portavoz de Junts, Míriam Nogueras, ayer llamara lobistas españoles a los sindicatos cuando representan más del 70% de la afiliación sindical en Catalunya, le ha molestado. Su explicación es que Junts recurre a “las pataletas” porque ha perdido el poder que tenía en Catalunya y que ahora “es más inútil que la última tostada de pan Bimbo”.
Sin embargo, Sordo ve posibles salidas a la situación por la impopularidad que supondría para Junts oponerse a esta medida, cuando son un partido de “demágogos”. “Junts es un partido de demágogos y los demágogos tienen problemas para gestionar las posiciones que son impopulares y la reducción de jornada es impopular incluso en electorado de Junts”, ha afirmado. Por tanto, con esta interpretación ve margen para el acuerdo aunque resaltando que no se puede negociar cualquier cosa ni desnaturalizar el pacto, si no se rompería el compromiso con los sindicatos. Ahora, el sindicato considera que es el Gobierno quién tiene que moverse, pero sin desvirtuar el proceso.
En su intervención esta mañana para presentar el próximo congreso de CC.OO. en junio, Sordo ha cargado a fondo contra la formación política catalana. Señala que buscan la permanente provocación y escenificación porque ya “no pinta mucho”, ha perdido el espacio de poder que solía tener en Catalunya. Más gráficamente, ha afirmado que “es lo que tiene el permanente pataleo y hacer política jodiendo al personal”, a lo que ha añadido que son puestas en escena y que después se verá si hay un proceso serio de negociación.
La diatriba de Sordo llega después de que Junts anunciara el lunes que presentará una enmienda a la totalid
ad al proyecto de ley para reducir la jornada laboral, y también después que ayer, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ofreciera a la formación catalana negociar para buscar su posible apoyo. Díaz abrió la puerta a las subvenciones a pymes, en principio, las empresas más afectadas por la reducción de jornada, algo que ya había estado sobre la mesa de diálogo y que ahora puede reaparecer en la negociación con Junts y el resto de grupos parlamentarios.
Son declaraciones de Sordo en la presentación del próximo Congreso del sindicato, en el que muy probablemente el actual secretario general sea reelegido para un tercer y último mandato, y que se desarrollará bajo el lame “Respuestas, nuevos retos, misma lucha.