Conde-Pumpido prevé poder resolver la amnistía antes de verano

El presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, ha indicado este lunes que la previsión del tribunal es que se pueda resolver el primer recurso contra la ley de Amnistía dentro del primer año desde que entró en vigor la norma, es decir antes del verano.

Así lo ha reseñado durante los Desayunos del Ateneo, organizado por once periodistas, y a preguntas de Lola García, Jesús Maraña y Pedro G. Cuartango.. Conde-Pumpido ha recordado que el primer recurso que se está analizando es el presentado por el PP, aunque hay un total de 16 recursos seis cuestiones de inconstitucionalidad del Tribunal Supremo, Tribunal Superior de Justicia de Catalunya y Audiencia Provincial de Madrid, además de ocho recursos de amparo. Igualmente ha recordado que el Supremo todavía tiene que acabar de resolver algunos recursos que conllevarán nuevos recursos de amparo al tribunal de garantías.

El presidente ha puntualizado que respecto de este asunto, el tribunal ha recibido 80 recusaciones, las cuales están prácticamente resueltas aunque ha sido causa de paralización de las tramitaciones.

Conde-Pumpido ha aclarado que la primera ponencia está en manos de la vicepresidenta del tribunal, Inmaculada Montalbán, y cuyo estudio está “muy avanzado”. “Tenemos que responder con una buena sentencia, estimar lo que se procedente y desestimar lo que no lo sea”, ha indicado.

El presidente del TC, Cándido Conde-Pumpido, en el Ateneo, junto a la directora adjunta de La Vanguardia, Lola García

El presidente del TC, Cándido Conde-Pumpido, en el Ateneo, junto a la directora adjunta de La Vanguardia, Lola García

Dani Duch

El presidente del TC no ha querido entrar a valorar qué ocurría si el Supremo presenta una cuestión prejudicial ante el tribunal de Justicia de la Unión Europea una vez dictada la sentencia. “Cuando lleguemos a ese puente lo cruzaremos, no puedo responder a preguntar hipotéticas”, ha aclarado.

Asimismo, ha recordado que desde que se inició el procés en 2017, el TC ha resuelto más de cien recursos de amparo. “Desde el punto de vista jurisdiccional, al Constitucional y al Supremo nos ha tocado la parte que nos ha correspondido. Las decisiones políticas tampoco pueden cuestionarse porque se aplicó el artículo 155, pero a mi entender resolvió pacíficamente la cuestión”, ha añadido.

Durante su intervención, Conde-Pumpido ha matizado lo ocurrido estos últimos días a raíz de la decisión de la Audiencia Provincial de Sevilla de acudir al TJUE ante la sentencia del Constitucional sobre el caso de los ERE de Andalucía. 

Ha subrayado que desde el TC se respeta la autonomía de cualquier órgano jurisdiccional que pretenda tomar una decisión. Ha aclarado que lo que se planeó en el TC fue un debate interno sobre cómo podía afectar esa cuestión prejudicial, ya que se trata de una novedad porque nunca antes se había planteado sobre una sentencia sino que es un instrumento utilizado por los jueces ante dudas de cara a dictar una sentencia. Aún así ha advertido que las resoluciones del TC “tienen fuerza de cosa juzgada”. No obstante, ha sostenido que habrá que esperar a que, en su caso resuelva, el TJUE.

Durante su intervención, Conde-Pumpido ha sido incisivo en las críticas vertidas por responsables políticos o desde los medios de comunicación contra sus resoluciones y ha insistido que “todos los poderes públicos están sometidos al TC, a la ley de leyes, que es la Constitución”.

Además, ha explicado que los miembros del tribunal tienen la “extraordinaria potestad de anular leyes”. “Como diría Tomas y Valiente, el Constitucional no puede esperar el aplauso ni acobardarse ante la crítica porque toda decisión conllevará aplausos y críticas. Es el poder el que tiene que someterse a la razón y no la razón al poder”, ha apuntado. En su discurso, ha apelado por el respeto institucional «y es un respeto que lamentablemente echamos de menos demasiadas veces.

También te puede interesar