Correos suspende el envío de paquetes a Estados Unidos por los aranceles

La política arancelaria de Donald Trump también afectará de lleno al tráfico de mercancías de pequeño valor. Correos acaba de anunciar su decisión de suspender de forma temporal el envío de paquetes a Estados Unidos como consecuencia de las nuevas barreras comerciales impuestas por la Casa Blanca. Otros operadores europeos de referencia se están sumando a la medida.

La decisión responde a un reciente cambio en las normas aduaneras de Estados Unidos, que ha eliminado la exención del pago de aranceles que se venía aplicando a los envíos entrantes de bajo valor. A partir de ahora, los movimientos de paquetes pequeños quedarán gravados, lo que por lo pronto obliga a abordar una serie de cambios técnicos para los que Correos y otros grupos postales europeos no han tenido tiempo suficiente.

Por lo pronto, Correos dejará de enviar de forma temporal paquetes tanto a Estados Unidos como a Puerto Rico cuyo valor comercial sea igual o inferior a 800 dólares.

Medida en vigor a partir del lunes

Esta medida entrará en vigor el día 25 de agosto y, según asegura la empresa, “se mantendrá durante el tiempo estrictamente imprescindible para adoptar las medidas operativas necesarias que permitan atender las nuevas obligaciones de la orden ejecutiva de Estados Unidos”.

Por ahora, solo se gestionará el envío de cartas y documentos sin valor comercial. También existirá la posibilidad de enviar regalos entre particulares con un valor igual o inferior a 100 dólares, precisa la empresa.

Nuevo arancel para paquetes de menos de 800 dólares

Conforme a la nueva normativa estadounidense, a partir del 29 de agosto todos los envíos de mercancías con valor inferior a 800 dólares deberán pagar aranceles en una cuantía que variará en función del país de origen de los envíos y del valor del producto.

La decisión de Correos ha sido coordinada a nivel europeo con los operadores de referencia. Otras empresas como La Post francesa, la belga BPost, la suecodanesa PostNord, la alemana Deutsche Post y la austriaca Austrian Post adoptarán la misma medida.

Un cambio de procesos para el que no ha habido tiempo

El cambio normativo, explica Correos, obliga a los operadores postales a modificar sustancialmente sus procesos y a aumentar los controles de los envíos para cumplir los nuevos requisitos aduaneros. Eso afectará a la logística postal internacional y a los flujos de comercio electrónico, señala.

El pasado 15 de agosto las autoridades estadounidenses compartieron los requisitos detallados necesarios para la implementación de su orden ejecutiva. Correos y los operadores europeos se han visto sin tiempo para adaptarse, por lo que dejarán de enviar los paquetes de menor valor hasta disponer de la solución adecuada para aplicar la norma.

Hay elementos como la recaudación de aranceles en origen, la recogida y declaración de nuevos datos o la interacción con las diferentes agencias transfronterizas para los que se deben implementar mecanismos, explica.

También te puede interesar