-
Gerald Connolly instó al secretario del Tesoro a que cese la creación de la reserva de BTC.
-
“La reserva no proporciona ningún beneficio perceptible para el pueblo estadounidense”, según él.
Un congresista demócrata criticó la creación de una reserva estratégica de bitcoin (BTC) y criptomonedas en Estados Unidos, asegurando que solo beneficiará al presidente Donald Trump y a sus cercanos, mientras perjudica a los contribuyentes.
Gerald E. Connolly, miembro de alto rango del Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental del Congreso, envió una carta al secretario del Tesoro, Scott Bessent, exigiendo que se detengan estos planes.
En el documento, Connolly argumentó que la reserva, ordenada por Trump el 23 de enero para criptomonedas en general y el 6 de marzo exclusivamente para bitcoin, no ofrece ventajas claras al pueblo estadounidense.
En su misiva, Connolly afirmó: “La creación de una reserva estratégica de criptomonedas está preparada para enriquecer al presidente y sus aliados más cercanos a expensas de los contribuyentes estadounidenses. Le insto a que cese todos los planes para crear una reserva estratégica de criptomonedas, y le solicito que proporcione una sesión informativa al personal del Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental”.
El congresista destacó que la medida, en lugar de fortalecer la economía, podría generar pérdidas fiscales y beneficiar a un grupo selecto vinculado al presidente.
La reserva exclusiva de bitcoin, ordenada el 6 de marzo, estaría compuesta por aproximadamente 200.000 BTC, como reportó CriptoNoticias. Estos activos provienen de incautaciones realizadas en operaciones de cumplimiento legal. Por su parte, la orden del 23 de enero abarca criptomonedas creadas en EE. UU., entre ellas XRP, solana (SOL) y cardano (ADA).
Connolly señaló que ninguna de estas decisiones contó con consultas previas al Congreso ni con intentos de buscar autorización legislativa, lo que levantó preocupaciones sobre la transparencia del proceso.
Una política fiscal «poco sólida»
El congresista también cuestionó la lógica económica detrás de la iniciativa. En su carta, escribió: “También constituiría una política fiscal poco sólida al elegir ganadores entre las monedas a través de las redes sociales y desperdiciar el dinero de los contribuyentes en un plan que un funcionario de la Reserva Federal describió como ‘la idea más tonta’ de la historia”.
Connolly instó a Bessent a “cesar todos los intentos de crear una reserva estratégica de criptomonedas”, argumentando que los costos superarían cualquier beneficio potencial.
Además, Connolly apuntó a posibles conflictos de intereses del presidente Trump. Mencionó la participación de la Organización Trump en World Liberty Financial, una plataforma de finanzas descentralizadas, y el lanzamiento de la memecoin TRUMP, asociada al mandatario.
Según el congresista, estas conexiones sugieren que la reserva podría servir para inflar el valor de proyectos vinculados al presidente, en detrimento de los ciudadanos.
No es la primera vez que el político demócrata cuestiona las medidas pro-criptomonedas del gobierno federal. En enero, Connolly alertó sobre corrupción en el gobierno de Trump por sus negocios con criptomonedas y pidió una investigación sobre las relaciones comerciales del presidente estadounidense, como reportó CriptoNoticias.
La crítica de Connolly se suma a un debate creciente sobre el rol de las criptomonedas en la política estadounidense. La orden de Trump para establecer estas reservas marcó un giro en la postura del gobierno de ese país hacia los activos digitales, pero las dudas sobre su implementación persisten.
El congresista subrayó que, lejos de ser una herramienta para la estabilidad económica, el plan parece diseñado para favorecer a un círculo reducido. “No proporciona ningún beneficio perceptible para el pueblo estadounidense”, insistió en su carta, fechada el 13 de marzo de 2025 y disponible en el sitio web del Comité de Supervisión.
El llamado de Connolly a detener la iniciativa llega en un momento clave. La reserva de bitcoin, con sus 200.000 BTC, representa un volumen significativo de activos que podrían influir en el mercado de las criptomonedas.
Sin embargo, las voces críticas, como la del congresista, advierten que, sin un marco legal claro y una justificación sólida, el proyecto se arriesga a convertirse en un gasto innecesario. La falta de diálogo con el Congreso, combinada con los señalamientos de conflictos de interés, mantiene el tema bajo escrutinio mientras el Tesoro evalúa su próximo paso.