Cruz Roja desarrolla un curso formativo para promocionar el Campo de Montiel

Treinta y dos jóvenes, en su mayoría mujeres, participan hasta el próximo 9 de abril en un curso formativo de actividades turísticas en el medio rural. Lo imparte Cruz Roja y tiene como objetivo la promoción del Campo de Montiel, una de las comarcas más deprimidas de la provincia desde el punto de vista socioeconómico. La metodología incluye visitas guiadas por el territorio, una de las cuales tuvo lugar este martes en La Solana, dirigida por el Cronista Oficial de la Villa, Paulino Sánchez, y presentada por el voluntario local Juan Ángel Palomera.

El técnico de empleo de Cruz Roja en La Solana, Germán Barchino, explicó a la emisora municipal, Radio Horizonte, la génesis y objetivos de esta acción formativa, a su vez incluida en un plan de empleo que la institución está desarrollando. “Se trata de dar respuesta a la demanda extraordinaria que la pandemia ha generado en las distintas áreas de Cruz Roja”, declaró el técnico. Se valen de la red social Tik Tok como fuente financiadora para activar este curso, que está dirigido a jóvenes en actividades emergentes, siempre que sean viables y sostenibles con el territorio donde se asientan”.

Aunque el curso tiene un formato online, una parte presencial se circunscribe a visitas guiadas por los activos turísticos del Campo de Montiel, tan numerosos como a menudo poco conocidos. “Se trata de que tengan una opción más de empleabilidad sin verse obligados a abandonar el territorio”. “Juventud y mujeres forman parte de las claves donde Cruz Roja pone el acento para frenar el declive socioeconómico de la comarca y la despoblación”.

Todos los participantes tienen un determinado arraigo con la comarca montieleña, aunque se han añadido municipios lindantes como La Solana, Membrilla o Valdepeñas. En este sentido, Barchino subraya que el turismo rural tiene margen de crecimiento en la zona, aunque no es suficiente con tener alojamientos rurales y buenos restaurantes. “Son necesarios otros recursos adicionales en materia patrimonial, gastronómica o de leyendas y rutas de personajes ilustres, como Quevedo o Jorge Manrique, por no hablar de nuestro embajador universal: El Quijote”.

Las visitas guiadas constituyen uno de los elementos importantes del curso y Cruz Roja se está valiendo de guías oficiales y también de cronistas locales, “esas personas que por afición han ido recopilando la historia de sus municipios y la enseñan de una manera espectacular”. En el caso de La Solana, Paulino Sánchez hizo un breve recorrido por edificios de gran riqueza arquitectónica y también histórica, como la Casa de la Encomienda, la parroquia de Santa Catalina y la Plaza Mayor.

También te puede interesar