-
El monumento de Hanói se une a los ya existentes en Hungría, Suiza, El Salvador y Japón.
-
La estatua, denominada «versión evanescente», fue creada por la artista italiana Valentina Picozzi.
Vietnam se convirtió este 9 de septiembre en el cuarto país del mundo en instalar una estatua de Satoshi Nakamoto. El monumento, diseñado por la artista italiana Valentina Picozzi, simboliza la desaparición del creador de la red Bitcoin y refleja el creciente impulso del país asiático en la adopción de activos digitales.
La Asociación de Blockchain y Activos Digitales de Vietnam (VBA) y 1Matrix revelaron la estatua en Hanói, capital de Vietnam, la cual se une a las ya existentes en Hungría, Suiza, El Salvador y Japón. Esto a pesar de los contratiempos enfrentados, como el vandalismo que destruyó la estatua de Suiza este año.
La obra revelada forma parte del ambicioso proyecto de Satoshi Gallery para erigir 21 monumentos globales para rendir homenaje al creador de Bitcoin y los principios de descentralización. Esta iniciativa, que simboliza los 21 millones de bitcoin que existirán, busca fusionar arte, tecnología y cultura para educar al público y promover la adopción de activos digitales.
Vietnam destaca a nivel global al ocupar el cuarto lugar en adopción de activos digitales, solo por detrás de Brasil, según informó CriptoNoticias la semana pasada. Además, medios vietnamitas señalan que, «aunque la identidad de Satoshi Nakamoto sigue siendo un misterio, sus estatuas se erigen en todo el mundo como símbolos de la cultura blockchain».
El país busca capitalizar su ventaja tecnológica mediante la integración de arte, cultura y educación en activos digitales, según reportes.
La estatua de Satoshi Nakamoto está alineada con la Resolución 57 del Politburó vietnamita sobre innovación y transformación digital, que promueve el desarrollo de infraestructuras tecnológicas y marcos legales para activos digitales. Esto deja claro que este tipo de proyectos cuentan con el aval explícito del máximo órgano de poder del país.
Nguyen Van Hien, vicepresidente de VBA, destacó durante la inauguración que «esta estatua es un símbolo de la cultura descentralizada y el deseo de innovación de Vietnam».
El monumento ahora forma parte de una galería en la que se cuenta la historia de Bitcoin y otros activos digitales a través de arte y tecnología. La galería incluye pinturas que combinan óleo e inteligencia artificial, creadas por artistas locales durante varios meses, según VBA.
Por su parte, Phan Duc Trung, presidente de VBA y de 1Matrix, anunció que la galería estará abierta al público todos los sábados en la sede de la empresa en Times City, Hanói. «Esperamos que el desarrollo de los criptoactivos en Vietnam sea un flujo continuo, como un río que nutre la economía digital», añadió.

Bitcoin vs control regulatorio en Vietnam
La presentación de la estatua de Satoshi al mundo y la galería de activos digitales ocurrieron el mismo día en que el viceprimer ministro Ho Duc Phoc firmó la Resolución n.º 5/2025/NQ-CP. Con la firma de ese documento, lanzó un programa piloto de 5 años para regular el mercado de criptoactivos.
Este marco regulatorio se aleja del espíritu libertario de Nakamoto al priorizar un control gubernamental estricto. Limita a los inversores extranjeros a adquirir únicamente criptoactivos emitidos en Vietnam, mientras que los ciudadanos locales solo pueden operar mediante proveedores autorizados.
Adicionalmente, el documento establece que todas las transacciones de criptoactivos deben realizarse exclusivamente en dong vietnamita, la moneda oficial. El Ministerio de Finanzas ejerce una supervisión centralizada, otorgando licencias y regulando estrictamente a los proveedores de servicio.
Este modelo contrasta con enfoques más abiertos, como los de El Salvador y Suiza, donde los ciudadanos pueden operar directamente con bitcoin.
Así, el homenaje a Nakamoto en Vietnam, con la cuarta estatua de Satoshi Gallery, simboliza la innovación y el legado de Bitcoin, bajo un marco de estricto control gubernamental.