Cuerpo espera dar la sorpresa en el Eurogrupo frente al favorito Donohoe

La misión es complicada, pero el ministro de Economía, Comercio y Empresas, Carlos Cuerpo, no tira la toalla como candidato a la presidencia del Eurogrupo. “Somos optimistas”, aseguran fuentes del Ministerio de Economía. El ministro socialista viajará mañana a Bruselas para enfrentarse a una votación complicada para tratar de dar la sorpresa e imponerse al favorito, el actual presidente, Pascal Donohoe. También está en liza otro socialista, el lituano Rimantas Sadzius, pero apenas tiene opciones en esta partida.

El irlandés proviene de una familia política, la del Partido Popular Europeo (PPE), muy bien colocada en el Consejo Europeo. Actualmente, siete de los ministros que formarán parte de este cónclave –los de Bélgica, Croacia, Grecia, Irlanda, Letonia, Luxemburgo y Portugal– pertenecen a este grupo parlamentario en la Eurocámara. Además, hay otros dos representantes de los gobiernos de ultraderecha –en Finlandia e Italia– que, siguiendo la lógica partidista, podrían preferir a un conservador en el puesto.

Pedro Sánchez se ha implicado personalmente para hacer lobby con llamadas y mensajes

Los socialdemócratas solamente cuentan con cuatro ministros, mientras hay otros tres liberales. Por el momento, solo el Gobierno eslovaco de Robert Fico –en el punto de mira de Bruselas por bloquear las nuevas sanciones a Rusia– ha manifestado de forma pública que apoyará al español.

En el equipo de Donohoe creen que el irlandés va sobrado y piensan que se va a llevar 14 de los 20 votos en liza, tres más de los necesarios –se requiere una mayoría de 11 países–, incluyendo el de Alemania. Todos los países del euro tienen el mismo peso para elegir al presidente del Eurogrupo, pero la opinión de la locomotora alemana siempre se tiene en cuenta en Bruselas. Sin embargo, otras fuentes avisan que Donohoe se está confiando demasiado contando con estos 14 votos.

Lee también Redacción

European Commission President Ursula von der Leyen attends the Initial roundtable meeting at Aarhus University during the official opening of Denmarks EU presidency in Aarhus, Denmark, on July 3, 2025. During its six month turn as EU president, Denmark wants to push ahead with EU plans presented in March to increase EU defence capabilities by simplifying procedures and offering countries loans to finance investment in Europe's defence industry. (Photo by Mikkel Berg Pedersen / Ritzau Scanpix / AFP) / Denmark OUT

La votación es secreta y se llevará a cabo alrededor de las cinco de la tarde del lunes. Como hay tres candidatos, si ningún país llega a los 11 votos en la primera ronda, el candidato con menos apoyos de los tres se debe retirar de la contienda. Si se requiere un segundo turno y, como todo apunta, el descartado es el lituano, entonces Cuerpo podría aspirar a reunir sus votos frente a Donohoe.

En la candidatura española no se ha escatimado esfuerzos. Ha habido llamadas y se han intercambiado mensajes con varios países para tratar de alcanzar este puesto. No solo de Cuerpo personalmente, sino también del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que se ha implicado en esta partida con una contribución importante. Fuentes cercanas a estas conversaciones descartan que la reciente polémica en la OTAN por la negativa de España a dedicar el 5% del Producto Interior Bruto (PIB) a Defensa pueda tener un efecto en la candidatura de Cuerpo. A nivel mediático, el español también se está dando a conocer con entrevistas en medios extranjeros como Politico o el italiano Corriere della Sera .

España quiere agilizar el funcionamiento de la institución

La principal arma del ministro de Economía en esta contienda es su promesa electoral de llevar aire fresco a una institución que en los últimos años ha perdido peso. Por este motivo, hace unas semanas España, junto con Alemania, Francia, Italia y Países Bajos, presentaron un documento conjunto en el que pedían una revolución en el Eurogrupo más ágil, con reuniones que vayan más al grano para lograr avances concretos en la integración de la eurozona. La carta no defendía ningún candidato –y Cuerpo todavía no se había postulado formalmente– pero podría resultarle de ayuda.

De no conseguirlo, la batalla no habrá sido una completa pérdida de tiempo. Al final, habrá dado a conocer su figura en Europa y podría ganar influencia en el futuro. Los otros españoles que se quedaron a las puertas del Eurogrupo, Nadia Calviño y Luis de Guindos, ocupan ahora puestos para nada menores como presidenta del Banco Europeo de Inversiones y vicepresidente del Banco Central Europeo.

Ningún presidente español

Carlos Cuerpo no es el primer ministro español que intenta alcanzar la presidencia del Eurogrupo, que hasta el momento no ha ocupado ninguno. Ya se postuló la ex vicepresidenta del Gobierno y actual presidenta del Banco Europeo de Inversiones, Nadia Calviño, quien, de hecho, perdió frente a Donohoe en el 2020 cuando el irlandés sucedió al portugués Mário Centeno. También lo había intentado en el 2015 Luis De Guindos. El ahora vicepresidente del Banco Central Europeo era ministro de Economía con el Partido Popular y disputó el cargo al neerlandés Jeroen Djisselbloem, que logró renovar en el puesto para un segundo mandato. El primer presidente del organismo fue el luxemburgués Jean-Claude Juncker, que ocupó el puesto entre el 2005 y el 2013.

También te puede interesar